PRINCIPAL |
La ULM | |
SEAES RESULTADOS 2025 | |
Carreras ULM | |
Comunidad ULM | |
Posgrados ULM | |
Prepa ULM | |
Admision | |
Contacto | |
Del sitio | |
CEDE | |
![]() ![]() ![]() |
SERVICIOS TI
ENCUESTA AMBIENTE ULM Horarios de salas academicas Noticias ![]() ![]() ![]() ![]() |
Redacción: Lic. Manuel Urbina Mendoza
Para celebrar 45 años de la génesis de un proyecto educativo cristalizado en 2 instituciones: el Instituto celayense y la Universidad Latina de México, el día de hoy nos honramos al recibir en exposición la obra del Maestro Julio Gaona titulada “Trazos, Matices y Color”, y que se compone de una selección de 20 óleos sobre tela.
En esta lucida y concurrida ceremonia de inauguración, estuvieron presentes: la Sra. María Guadalupe Muñoz Ledo de Lemus, Presidenta Honoraria de la U.L.M.; el Ing. Ramón I. Lemus Muñoz Ledo, Rector de la U.L.M.; el Maestro José .Julio Gaona, expositor invitado; el Lic. Carlos Lemus Muñoz Ledo, Director Administrativo de la U.L.M.; el Maestro y Poeta Jorge Young Coral, invitado de Honor; la Mtra.. Rosalía Lemus Muñoz Ledo, Directora del Instituto Celayense; y el Ing. Gerardo Cázares Patiño, Director del Sistema Municipal de Arte y Cultura de Celaya.
El Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo recordó a los presentes que desde hace 45 años, el Maestro ISAIAS LEMUS OLIVEROS – a quien conmemoramos en el XXXV aniversario de su partida – se trazó como meta la formación integral del ser humano. Y parte muy importante de este proyecto educativo lo ocupa la educación artística. Con el Arte el mundo se hace más inteligible para el hombre. Esta preocupación por el aprecio de la belleza, se vio concretizada en los diversos talleres (de guitarra, dibujo, etc. ), que desde el inicio se tuvieron en el programa de formación de los estudiantes.
La U.L.M. sigue teniendo dentro de sus actividades esta preocupación por el aprecio de las Bellas Artes y por esta razón, organiza permanentemente conciertos, exposiciones pictóricas, etc.
Para alcanzar el objetivo de su perfeccionamiento, el ser humano debe buscar con dedicación, la Verdad, la Bondad, la Justicia, la Paz y la Belleza.
En seguida tomó la palabra el Poeta Jorge Young , quien al referirse a su entrañable amigo, Julio Gaona, lo llamó “Gloria de México y de Aguascalientes”.
El Mtro. Jorge Young expresó- “con esta exposición pictórica, el Maestro Gaona, rinde un merecido homenaje a la Mujer”. Y para conjugar la pintura con la poesía, el poeta de Cozumel, nos ofreció de su propia inspiración el poema titulado:
PRECIOSA
¿Quién te pudiera esculpir
Como lo hiciera el supremo
De barro hacerte surgir
Porque eres verdad y sueño?
¿Quién te pudiera plasmar
En un lienzo de tisú
Vibrar hacer en el óleo
Tu candor y tu virtud?
¿Y qué humilde poeta
Escribir con rima o prosa
Versos que sean saetas
A tu corazón, Preciosa?
Posteriormente hizo uso de la palabra el Maestro Gaona, para hablarnos sobre su obra.
En esta oportunidad presentó una selección de 20 óleos sobre tela, de un estilo figurativo con tendencias impresionistas, mismas que se caracterizan por ser de un trazo fuerte y de extraordinario manejo de la línea, la luz y el color.
Al preguntarle al Maestro Gaona, cuáles pintores de renombre le han servido de inspiración, él contestó:” Gaugin y Modigliani”.
“Las fuentes de mi trabajo – continuó diciendo – las encuentro en la figura humana, en la naturaleza, en el arte popular, en las artesanías, en los mercados… Por ejemplo, cuando acudo al mercado lo veo lleno de armonía y de un espléndido colorido. Voy de puesto en puesto, viendo de nuestras frutas, el rojo en la sandía, el amarillo en la piña, el naranja en el melón chino o en la papaya. Así mismo admiro el colorido en las piñatas, en las flores de cempazuchitl, en los alcatraces y gladiolas”.
Acto seguido se llevo a cabo el tradicional corte de listón: que declara inaugurada la Exposición Pictórica del Mtro. Gaona.
En estos 20 óleos el gusto por la figura humana, la naturaleza, la fauna, las flores y el arte popular se enriquecen con su extraordinario colorido (rojo, amarillo, verde, azul, violeta, blanco, magenta, etc.).
En las manos del Maestro Gaona, la figura humana, la fauna y la flora adquieren un sentido lúdico y un sabor de provincia tradicional, que sólo él les puede dar.
Breve semblanza del Maestro Gaona:
José Julio Gaona Adame, nació en Aguascalientes, Ags. El 12 de Abril de 1943. Inició sus estudios de dibujo, pintura y grabado en el Instituto Aguascalentense de Bellas Artes en 1959. Posteriormente, en 1963, se trasladó a la Ciudad de México e ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Academia de San Carlos, donde continuó sus estudios de grabado y pintura. Fue maestro de esta misma Academia de San Carlos por un período de más de 5 años.
El Maestro Gaona ha sido merecedor de varias distinciones y reconocimientos nacionales. Cuenta con 57 exposiciones individuales y 87 exposiciones colectivas nacionales e internacionales.
Esta exposición estará abierta en la Biblioteca de la U.L.M. hasta el 14 de Noviembre del presente.
"AGE QVOD AGIS"