Page 13 - noviembre 2018
P. 13

Sin embargo, la relación          El hombre respeta y acepta el reto de la naturaleza a manera de
que el hombre ha sostenido        disciplina y se comprende la necesidad de fertilizar la tierra para
con la naturaleza se ha visto     obtener mejores cosechas, y viene entonces el control del cultivo del
diferenciada de acuerdo a los     arroz, así como la regulación de los ríos para el riego.
distintos momentos históricos     Esta forma de relación hombre-naturaleza cohexiste hasta el medioevo.
por los que ha pasado la          La tercera fase trata de la agresión y la conquista, la adecuación de la
humanidad, en consecuencia,       segunda fase es cambiada por la explotación y el consumo desmedido
su actitud ante ella ha sido      de los recursos naturales.
múltiple.                         Y da comienzo la relación YO-ELLO, que rompe todo vínculo
Para Gutkind (Laurie, 1983) la    del hombre con la naturaleza, destacando la exploración
humanidad ha transitado por       científica y la manipulación genética que altera todo
cuatro momentos históricos        principio natural.
referidos a esta relación:        Esta forma de vida comienza a presentar
La primera se mantiene            estragos en la naturaleza, en la sociedad y
dentro de la tradición YO-TU      en el desarrollo de la vida misma.
y se caracteriza por el temor     Surge entonces, la cuarta fase que
de las fuerzas ocultas de la      plantea el retorno a las relaciones
naturaleza, formándose grupos     entre el hombre y
autosuficientes con la cacería    la naturaleza con una
y la agricultura como modus       mayor responsabilidad,
vivendi.                          mayor comprensión
La relación de los individuos     y percepción del
con el paisaje esta inspirada en
el simbolismo. Existe entonces,
una interdependencia con el
medio.
En la segunda hay un aumento
de confianza en el hombre y se
inicia así, una adaptación más
racional del entorno.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18