Page 10 - marzo2017.2
P. 10
Diálogos
Prevención de enfermedades
Los desórdenes mentales o trastornos psicológicos alteran la manera de
pensar y de sentir de la persona. Dándoles una perspectiva distorsionada de
su mundo. Sus causantes son diversas y de pende de factores biológicos,
sociales y psicológicos de cada individuo.
Personas con episodios de rabia, cólera, ansiedad y depresión, necesitan de
ayuda de un especialista, dentro del tratamiento es necesario ver a la persona
desde un enfoque general. La ansiedad y la depresión van de la mano, siendo
los patrones de pensamientos negativos los que desencadenan varios
síntomas.
Una persona deprimida puede llegar a pensamientos fatalistas y fácilmente
al suicidio. No se debe tomar con ligereza las actitudes de una persona
deprimida, se debe buscar ayuda profesional. La depresión no es un estado
pasajero que surge solo a cierta edad, las tasas más altas se dan a partir de
los 20 años de edad.
El Instituto Nacional de Psiquiatría tiene un programa de autoayuda gratuito
en línea, llamado “ADEP”, donde a partir de ciertas preguntas muestra una
escala de depresión, dando un resultado e indicaciones para acercarse a un
profesional de la salud mental.
“La depresión se ha vuelto un sinónimo de tristeza, hay que entender que no lo
es, que la tristeza es algo normal, que se siente a lo largo de la vida en
cualquier momento. En cambio la depresión es un estado sostenido del
ánimo anormalmente bajo y largo, es decir por un periodo muy extenso, que
trae consigo ciertos síntomas como pérdida de energía, soledad, baja
autoestima y auto reproche convirtiéndose en un trastorno mental”señalo
Alejandro Hernández Sánchez.
Si crees que tú o alguien cercano a ti necesitan ayuda, comunícate al teléfono de Clínica para
concertar una cita psicológica (461) 61 343 85 ext. 120 servicios a la comunidad ULM.
8