revista
de la Universidad Latina de México
33
último, en la Edad Media, el matrimonio, dependía de la
Iglesia católica y consistía en una ceremonia religiosa y un
contrato, instituido como sacramento.5 En la actualidad, el
matrimonio es contrato por el código civil y un sacramento
por la Iglesia Católica.
En el derecho romano, Modestino afirma que “…las nupcias
son la unión del hombre y la mujer en un consorcio de
toda la vida, comunicación del derecho divino y humano
(nuptial sent conjuntio macris es faminal et consordium
Manis vital, divini et humani iuris communicatio)”6 En éste
concepto se observa en integración,dos derechos para
el hombre, el ser hombre y espíritu. Para Rodríguez Ituri
Róger, el matrimonio “…es un consorcio natural, legítimo
y perdurable de comunión de vidas entre un hombre y una
mujer, aptos para contraerlo legalmente, los mismos que
se unen en un instituto de interés prioritario en la sociedad,
mediante una alianza existencial sustentada en el amor y
la solidaridad”7 Proporciona una situación de legalidad y
de común-unión, enfocado en dos personas de diferentes
sexos, con un interés social que demanda entonces
intereses comunes y culturales de un pueblo. Por otra
parte, para el diccionario de la real academia de la lengua
española un matrimonio es primeramente una “…unión de
hombre y mujer concertada mediante determinados ritos
o formalidades legales” y segundo como “…sacramento
por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente
con arreglo a las prescripciones de la Iglesia”8 Se reafirma
con este concepto, la unión civil o legal, junto con la
5 CORNEJO F, M, T. Matrimonio y Familia, su tratamiento en el derecho, p. 497.
6 BELLUSCIO, A. Derecho de la Familia, p. 184.
7 RODRÍGUEZ. I, R. Adolescencia, matrimonio y familia, p. 243.
8 El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE).