Página 37 - revista-ULM febrero 16 web

Versión de HTML Básico

revista
de la Universidad Latina de México
37
esta discriminación. La homosexualidad primeramente fue
vista como enfermedad, desviación o “anormal” por salirse
de los límites establecidos por la sociedad y la religión. Se
considera difícil aceptar un sistema de valores diferente al
que se está acostumbrado a vivir, cambiar de paradigma
o “ideología” que no discrimine. Nombrar matrimonio, a la
unión de personas que por amor buscan las mismas leyes.
Actualmente, se cuenta con pruebas científicas, acerca de
que no existen medios médicos para cambiar la sexualidad
del hombre, como se pretendía realizar, nivelando las
hormonas, con el afán de transformar la sexualidad a dos
géneros, o “corregir” un supuesto mal. Tampoco es válido
pretender que las personas sean lo que no son, esto es, que
los homosexuales dejen de ser homosexuales o el querer
esconder una realidad.
Loaeza lo expresa, haciendo mención al debate generado
acerca del matrimonio entre homosexuales y los argumentos
que se daban para rebatirlo, sustentando que si de esa unión
se aceptaba después la adopción, los hijos serian educados
a tener estas mismas tendencias. Sin embargo, Loaeza lo
llama un argumento tramposo, “…ya que la mayoría de los
homosexuales no se han criado en una familia homosexual,
ni sus padres los han educado como tales. Pero si se
puede decir que los hijos homosexuales, aprenden de sus
padres sus normas sociales, su manera de comportarse,
y sobre todo aprenden a vivir en una sociedad hecha a la
medida de sus gustos. Sin embargo, no ocurre lo mismo
con el homosexual, ya que el homosexual no aprendió en
su familia como comportarse, como enamorarse ni llevar
su vida, los gays, no heredaron su identidad, tuvieron que