Página 53 - revista-ULM febrero 16 web

Versión de HTML Básico

revista
de la Universidad Latina de México
53
INTRODUCCIÓN
Aldo Rossi expresa en la descripción del locus la plena
referencia que hacemos a la relación de los componentes
de los hechos urbano-arquitectónicos con el Espacio y el
tiempo en los que se formalizan; descubrimos, también,
la significación y las cualidades que lo hacen ser un
lugar. Para el estudio contenemos los espacios natural e
histórico en una misma esfera, para advertir la inherente
dependencia entre la condición física del espacio y el
hombre como colectividad.
El locus va más allá de la mera descripción del lugar;
implica el carácter crítico que permite la integración de
lo construido con el territorio y a su vez genera una forma
congruente con su Espacio-tiempo. El plano de la ciudad
expresa la distribución y ocupación del territorio; actividades
realizadas por el hombre. El camino se entiende como la
vía a través de la cual se influencía toda la vida económica
y cultural de la ciudad; es el punto de penetración de la
misma y su prolongación, en el interior del recinto urbano,
es significada por las calles que representa1. El locus,
el plano y el camino nos permiten averiguar el sentido y
las formas esenciales del asentamiento, su composición
y permanencia; comprender y explicar las importantes
transformaciones en la ciudad.
El propósito es el de presentar, en un primer momento,
a manera de resultados y resaltar la lectura de la ciudad,
en esta ocasión del plano, principalmente, en su origen y
transformación, que nos permite encontrar los aspectos
1  Historiografía urbana y arquitectónica, reflexión crítica, en Ettinger Mc Enulty C. R.
(ed.) Situación actual de la Arquitectura Mexicana, UNAM/UMSNH, México, 2008, p. 227.