revista
de la Universidad Latina de México
57
evolución de las formas en la que encontramos el Espacio
urbano como resultado de la historia sedimentada6.
MATERIALES Y METODOS
La metodología es congruente con los objetivos y las
hipótesis, describe los materiales y procedimientos. Los
materiales empleados para el análisis de la evolución del
tejido urbano consta de dos tipos diferentes: por un lado
realizamos la selección, recopilación, lectura y síntesis de
información documental de carácter histórico y geográfico,
mapas: la que se acompaña con la carta urbana y la foto
aérea del asentamiento proporcionados por el INEGI. Por
otro lado se realizan recorridos de campo.
El procedimiento que se sigue, una vez que se cuenta
con los materiales documentales y gráficos, consiste
en realizar la lectura del plano, empleando para ello los
mapas históricos, la carta urbana y la fotografía aérea,
localizamos el espacio urbano tradicional más importante
del asentamiento: identificamos el núcleo central sobre
los documentos y a partir de ahí realizamos un estudio
comparativo del progreso del tejido urbano de acuerdo a
la datación de los mapas, comprendemos los periodos de
crecimiento y acompañamos con la revisión de más material
documental para fundamentación. Complementamos el
trabajo con el análisis de distribución y ocupación del
espacio urbano actual en dos dimensiones, a partir de la
lectura de los sistemas: vial, parcelario, construido y de
espacios libres, a partir de los criterios privilegiados del
análisis: tipológico, geométrico y dimensional. Para cerrar
con el análisis documental de la historia que nos permite
6 Zamora Ayala, V., Morfología urbana…, op. cit., pp. 27-28.