Página 65 - revista-ULM febrero 16 web

Versión de HTML Básico

revista
de la Universidad Latina de México
65
Aún en los siglos XVII y XVIII, la característica de superficies
grandes prevalece, hasta los siglos XIX y XX cuando por
razones específicas y particulares esos grandes lotes
se fragmentan nuevamente generando unidades más
pequeñas. En estas formas encontramos el proceso que se
lleva a cabo en el transcurso de la permanencia y evolución
de la ciudad. El cambio de propietarios es el causante
principal del fenómeno de fragmentación del territorio,
generando con ello un dinamismo latente, variable,
circunstancial e inminentemente cíclico. (Ilustración 3)
I lustración 3. Plano de
Lot ificación. El sistema
parcelario presenta una
fragmentación en la que
predominan lotes de forma
alargada, con poco frente y
mucha profundidad.
El sistema vial tiene una
estructura lineal equilibrada
en las direcciones norte-sur,
este-oeste; presenta un trazo de red en el asentamiento
a manera de falsa rejilla. Las calles son unidades
jerarquizadas, esto es, vialidades primarias, vialidades
secundarias, vialidades terciaras y andadores peatonales;
de geometría en general rectilínea, el ancho es variable
de 6 a 17 m., y los encuentros entre circulaciones son en
forma de “cruz” y de “te”. (Ilustración 4)