revista
de la Universidad Latina de México
73
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La ciencia urbana propuesta por A. Rossi permite conocer
la realidad de los objetos de la ciudad de Apaseo el Grande
en sus formas complejas y organizadas en el Espacio y
en el tiempo, en la lectura del Espacio urbano, en general
y del plano, en particular, identificamos los elementos
y relaciones de carácter universal y singular, de forma
colectiva e individual, existentes en la ciudad a través del
estudio en el que aplicamos y comprobamos positivamente
el objetivo propuesto.
La lectura del plano, que jamás resulta acabada, nos
permite obtener los resultados en la morfo-tipología en los
que las relaciones interiores y exteriores de los sistemas
se presentan en la codependencia mutua, los sistemas
de distribución son determinantes en la constitución del
tejido urbano, con vialidades paralelas y perpendiculares
entre sí y las manzanas continuas delimitadas por las calles.
El comienzo de la ciudad es a partir del otorgamiento
de tierras a los fundadores y a la orden religiosa de los
franciscanos. Se erige un precario edificio que deviene en
el actual templo de San Juan Bautista. La construcción
urbana de Apaseo el Grande, de la ciudad y su arquitectura,
debe concluir en la afirmación de la fundamental unidad
y continuidad espacial que existe y se realiza en todo el
proceso constructivo. Esta unidad es el alma de la ciudad,
el principio que hace a cada ciudad un todo construido
a sí mismo, de características singulares y propias; la
continuidad es dinámica, más que homogénea, con un
montón de rupturas, yuxtaposiciones e inflexiones pasadas
contenidas.