Página 74 - revista-ULM febrero 16 web

Versión de HTML Básico

febrero 2016
74
El tema de la lectura del espacio urbano es en
demasía interesante e importante, y en particular de las
permanencias de los Asentamientos, pues permite, de
alguna manera, encontrar el origen de los poblados y de
mucha manera influye en la formación y consolidación de
una identidad propia de cada pueblo. Hacer una lectura
en presente y en retrospectiva de la historia y surgimiento
del Espacio urbano, y de manera especial de los tejidos,
así como de su interpretación, evolución y desarrollo en la
parte del mundo que nos corresponde, permite encontrar
las raíces de elementos urbanísticos y arquitectónicos de
carácter social y cultural, tan trascendentes en nuestra
idiosincrasia por su valor de integración en nuestra vida
cotidiana; como resultado de incontables influencias,
conjunciones, uniones, reinterpretaciones, adecuaciones,
mezclas, etc., con lo anterior podemos proyectar el futuro
urbano de la sociedad.
La ciudad en el proceso de entendimiento debe ser
como una obra interrumpida, en consecuencia de la
continuidad temporal urbana y de su origen colectivo. En la
consideración de la nunca concluida realidad urbana cada
nueva generación de habitantes se presenta y asume a la
ciudad como propia, la vive y la incrementa, entonces los
arquitectos que construimos la ciudad debemos tener en
plena consideración que al mismo tiempo que construimos
en la ciudad, construimos la ciudad, y que cualquier acto-
intervención debe apoyarse en las relaciones existentes
en el Espacio Urbano particular y, simultáneamente,
enriquecer o modificar esas relaciones en las que también
el público-los usuarios tienen conciencia implícita o
explícita de que la ciudad es una realidad proyectada y