Página 9 - revista-ULM febrero 16 web

Versión de HTML Básico

revista
de la Universidad Latina de México
9
social , comportamiento organizacional y principios
generales de administración (específicamente del área de
recursos humanos) y abarca las acciones emprendidas para
determinar el estilo de manejo de conflictos interpersonales
que posee cada uno de los trabajadores de la Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelia y el
posterior análisis de su importancia e implicaciones en el
ámbito organizacional.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de
Morelia, mejor conocida por sus siglas Canaco Servytur
Morelia, es una institución privada, de carácter autónomo,
que representa, defiende y promociona los intereses
generales de los sectores que representa ante las
autoridades gubernamentales y la propia iniciativa privada
1
.
Su circunscripción abarca 24 municipios
2
del estado de
Michoacán, siendo órgano de consulta y colaboración de
las autoridades federales, estatales y municipales en todos
aquellos asuntos relacionados con el comercio, los servicios
y el turismo; además está afiliada a la Confederación de
Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de
México -organismo empresarial más grande y representativo
de México, que aglutina a 253 Cámaras en todo el país, con
más de 650,000 empresas- y forma parte de la Red Nacional
de Cámaras Empresariales y sus Delegaciones, del Sistema
1  Fundada en el año de 1896, CANACO SERVYTUR Morelia es uno de los organismos
cúpula del sector empresarial en el estado de Michoacán, ofreciendo a sus agremiados los
servicios de asesoría legal y contable; orientación, consultoría y asistencia empresarial; bolsa
de trabajo y capacitación; descuentos y precios preferentes en comercios afiliados; eventos
institucionales y registro al SIEM.
2  La circunscripción que comprende CANACO SERVYTUR Morelia abarca los municipios de
Morelia, Santa Ana Maya, Cuitzeo, Chucándiro, Charo, Tarímbaro, Huandacareo, Zinapécuaro,
Indaparapeo, Álvaro Obregón, Queréndaro, Tzitzio, Angangueo, Aporo, Contepec, Copándaro,
Epitacio Huerta, Huaniqueo, Madero, Maravatío, Salvador Escalante, Senguio, Tiquicheo
de Nicolás Romero y Tlalpujahua; todos en el estado de Michoacán, contando con 23,188
empresas registradas en dichas localidades (referencia al 30 de julio de 2011, http://www.
siem.gob.mx/siem2008/portal/consultas/respuesta.asp?language=0&captcha=1).