Skip to content
Increase font size Decrease font size Default font size default color cyan color green color red color


Lic. en Gerontologia
Perfiles PDF Print E-mail
Fecha de edición ( 2015-11-20 12:15:15)

El egresado de la Licenciatura en Gerontología se desarrollará profesionalmente a través de los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes que requerirá en el campo laboral:

 

CONOCIMIENTOS SOBRE:
  • Los fundamentos teóricos e históricos del desarrollo de la Gerontología.

  • La prevención de las diversas enfermedades que se presentan en la senectud.

  • Las características en el desarrollo de las relaciones humanas.

  • Teoría de la comunicación humana, el proceso y los tipos de conocimiento.

  • Los principales conceptos y teorías de la psicología general y evolutiva.

  • Características de las etapas del desarrollo en el ser humano.

  • Fisiología y anatomía del cuerpo humano, así como los cambios físicos y biológicos específicos de la vejez.

  • Planeación y desarrollo de acciones gerontológicas.

  • Conceptos principales de las ciencias básicas de la salud indispensables en su labor profesional.

  • Herramientas operativas que contribuyan a elevar la calidad de vida del adulto mayor.

  • Teorías representativas de la psicopatología en la vejez.

  • La situación política, económica y social actual del adulto mayor.

  • El papel de la Gerontología en la demografía del México actual.

  • Los elementos metodológicos para la administración de centros gerontológicos.

  • Elementos básicos de enfermería que coadyuven a la atención del adulto mayor.

HABILIDADES PARA:

  • Comunicarse de manera oral o escrita con coherencia, cohesión y adecuación al acto comunicativo.

  • Analizar las normas establecidas con fines de administración de los centros gerontológicos.

  • Manejar las técnicas de enfermería para el cuidado del adulto mayor.

  • Planear propuestas en consecución del mejoramiento de la Calidad de Vida del adulto mayor.

  • Aplicar técnicas para el uso adecuado de las tecnologías de la información.

  • Describir los procedimientos que conllevan al estudio de la fisiología y anatomía del ser humano.

  • Emplear diversas técnicas básicas de rehabilitación física en los adultos mayores, para su atención integral.

  • Identificar clínicamente, las patologías y el comportamiento del organismo humano en pacientes adultos mayores.

  • Emplear información estadística, que le permita desarrollar proyectos e investigaciones orientados al cambio social.

  • Intervenir eficientemente en los conflictos presentados dentro del entorno familiar del adulto mayor.

  • Implementar estrategias educativas que respondan a necesidades de formación en el adulto mayor.

  • Planear, coordinar, dirigir y administrar centros gerontológicos del sector público y privado.

  • Generar espacios innovadores y creativos que contribuyan a la administración del tiempo libre.

  • Aplicar evaluaciones oportunas para la mejora de los centros de apoyo a la vejez y clubs de la tercera edad.

  • Proponer diversos enfoques para el abordaje teórico y práctico de las situaciones que se presenten en el ejercicio profesional.

  • Proponer y desarrollar investigaciones orientadas al cambio social, dirigidas hacia el adulto mayor.

  • Gestionar instituciones y centros gerontológicos de sostenimiento público y particular.

ACTITUDES DE:

  • Atender las necesidades emergentes de las personas mayores.

  • Promover la participación activa de la sociedad ante el cambio poblacional actual.

  • El manejo discreto de los asuntos que se vinculen con el entorno familiar del adulto mayor.

  • Asumir empatía hacia las personas mayores., desarrollar una postura de apertura a la entera situación humana y de responsabilidad social.

  • Favorecer el desarrollo intelectual y social del adulto mayor.

  • Expresar tolerancia y sensibilidad con las personas que atiendan.

  • Prestar servicio social y comunitario, en pro de los adultos mayores.

  • Participar en la posible solución de las diversas problemáticas con Ética Profesional.

  • Asumir la responsabilidad de trabajar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios.

  • Participar de manera creativa en la resolución de problemas.

  • Emprender en los diversos campos de acción del ejercicio profesional.

"AGE QVOD AGIS"

Ultima Actualizacion ( 2015-12-07 18:22:13 )