Page 3 - Gaceta Arquitectura abr 21
P. 3

La destrucción provocada por los sismos en varios estados de nuestro país,
 Rector: Lic. Carlos Lemus Muñoz Ledo
 Director Académico: Profa Rosalía Lemus   especialmente Morelos, Puebla, estado de México y Oaxaca en el pasado 2017, y sus
 Muñoz Ledo    daños a miles de viviendas y monumentos del patrimonio nacional, tuvo respuestas del
 Director Administrativo: Lic Enrique   gobierno federal y estatales pero especialmente de entidades privadas, universidades,
 Lemus Muñoz Ledo  asociaciones civiles, fundaciones y una buena cantidad de oficinas de arquitectura
 Coordinador Escuela de Arquitectura:  e ingeniería que acometieron trabajos de salvamento, apoyo humanitario y de
 Arq. Francisco Franco Cacique  reconstrucción de ese patrimonio esencial de las familias y de la nación.
 Diseño: Tlatoani  En las constantes inundaciones ocurridas a raíz de los destructores fenómenos
               meteorológicos que cada año se suscitan en las temporadas de verano y otoño también
               surge espontáneamente la solidaridad de las organizaciones públicas y privadas
 Contenido     que acuden a aportar organización, manos, materiales y los recursos vitales para las
 Apuntes Urbanos: Explanada Benito Juárez .. 4  comunidades afectadas. En la última inundación que sufrieron algunos sectores de
 La mano que piensa, ........................ 9  la ciudad de Celaya nuestros alumnos acudieron a apoyar los centros de acopio de
 Juhani Pallasmaa ........................... 9  alimentos y materiales necesarios para los albergues de las familias afectadas.
 Diseñando la tridimensionalidad ........... 12  Nuestras XXVII Jornadas de Arquitectura y Diseño de Interiores abordarán como tema
 LA LUMINOSIDAD DE LO COTIDIANO ............. 16  las respuestas que estas disciplinas han aportado en las labores de rescate, construcción
 Nuestras Manos Realmente Piensan .......... 18  y reconstrucción de viviendas y edificios patrimoniales. Algunos de nuestros ponentes,
               con sus oficinas, han participado en estas labores en diversos lugares aportando el
               diseño de las viviendas y los espacios públicos con la participación de las comunidades
               y la gestión de fundaciones y organizaciones sociales, en la aportación de materiales e
               insumos, para la construcción o reconstrucción de esos bienes.
               Por otra parte, la actual pandemia en que nos encontramos ha alterado la vida humana
               en los espacios públicos y privados y en general en las ciudades. Las nuevas exigencias
               de espacios limpios, sanos e higiénicos para la llamada “nueva normalidad” demandan
               condiciones que la inmensa mayoría de las familias no pueden observar por razones
               de espacio y economía. El impacto que esto tiene en la vida humana es motivo de
               numerosas investigaciones en el Mundo. La conferencia inaugural de nuestras jornadas
               abordó el tema de la adaptación de la vivienda para personas con discapacidad
           EDITORIAL  León.                               Arq. Francisco Franco Cacique
               y su semejanza con situaciones de emergencia sanitaria, impartida por el maestro
               investigador Dr. Adolfo Benito Narváez Tijerina, de la Universidad Autónoma de Nuevo

               Para la Escuela de Arquitectura de la Universidad Latina de México, es importante que
               sus alumnos conozcan las experiencias de las personas y los profesionales que han
               participado en campañas de salvamento y reconstrucción y adquieran la conciencia
               de comprometerse en participar activamente en coadyuvar en la solución de la
               problemática de emergencias que pudiera presentarse.
   1   2   3   4   5   6   7   8