Page 5 - Gaceta Arquitectura abr 21
P. 5

4                                                                                    5
 Apuntes Urbanos:

 Explanada Benito Juárez


        El Espacio Urbano Libre Público del   enlace inmediato al sistema vial
 Arq.EduardoJ.GarcíaÁlvarez  Centro de Apaseo el Grande, está   por las calles: I.de al sur y Terán al
 eduardogaral@gmail.com  morfológicamente sec-cionado en   oeste; es un Espacio Libre Público
        cuatro grandes Espacios: Plaza   que tiene relación casi directa con
 El Espacio de la ciudad queda determinado históricamente por su ocupación   Jardín Hidalgo, Explanada Juárez,   el Portal Allende, con el tramo de
 y distribución,divididos en colectivo-público e individual-privado básicamente,   Andador Galeana y un tramo de   la Calle I. Allende, con el Atrio del
 atiende a fenómenos sociales. R. Allain nos dice que una ciudad es un plano   la Calle I. Allende. Estos Espacios   Templo Parroquial San Juan Bautista,
 pero también un volumen formado porconstrucciones, Espacios ocupados   aparecen en el tejido urbano   y con el Andador Galeana, con
 y Espacios Libres, y son estos de carácter Público o privado. El tejido   con formacontinua y secuencial   este último tiene una yuxtaposición
 constructivo Llenos, está compuesto de tipos de edificios, caracterizados   en relación a ellos mismos y al   y combinación en el límite espacial.
 por suarquitectura: habitacional, equipamiento, monumentos. Los Espacios   resto de los componentes de esta   (Ilustración 2).
 intermedios: vacíos urbanos, huecos o no ocupados, Libres, se definen en   parte dela estructura urbana; son   La superficie que delimita el Espacio
 relación con los Espacios construidos queocupan; poseen un estatuto más   puntuales y de fácil identificación   tiene, en la parte media, un elemento
 o menos claro: calles, plazas, parques, jardines públicos y privados, patios.   por su dimensión y geometría.   escultórico. Es un Lugar de uso
 Los Espacios Libres son formas urbanas que sólo existen en relación con   Es-tán enlazados al sistema vial y   flexible y polivalente, básico, con
 elconstruido que les enmarca, les proporciona consistencia, y les permite   los delimita el sistema construido-  mucho significado para su contorno
 la percepción; al mismo tiempo que proporcionan a la ciudad su ritmo y   ocupado. Como elementos dela   y para la ciudad. El perímetro de la
 carácter. Como elementos de una compo-sición urbana los Espacios Libres   composición urbana, efectivamente,   explanada, está compuesto, al sur y
 Públicos resultan frecuentemente de un largo proceso de construcción y   son el resultado de un largo proceso   al este, por viviendas, al oeste,por
 adaptación a su uso y función. (Ilustración 1).  de adaptación a sufunción. En esta
        ocasión presentamos los resultados   vivienda y equipamiento, y al norte
 El Espacio público es el soporte-contenedor físico en el que quedan reflejadas-   particulares del análisis realizado a   por un monumento. Todas las
 plasmadas-formadas las actividades humanas, tiene como fin satisfacer las   la Explanada Benito Juárez desde el   fachadas que rodean el vacíoson
 necesidades colectivas quetrascienden los límites de los intereses individuales.   enfoque urbano-arquitectónico.  heterogéneas.
 El Espacio público supone dominio Públi-co, uso social colectivo y diversidad   La fachada urbana sur, corresponde
 de actividades. La gente -el Público- como conjunto deindividuos que hacen   El Espacio tiene una ubicación   a la totalidad del área que cubre
 uso de su razón conforma la esfera pública del Espacio urbano controlado   estratégica, en el área de estudio y   el Portal Allende, el con-junto es
 por la autoridad y lo transforma en el soporte físico de la expresión en el   en el asentamiento, que le permite   simétrico, construido de materiales
 que la crítica seejerce contra el Poder del Estado y viceversa. En el Espacio   una dimensión amplia; de forma   pétreos y arcillosos: barro, cal y
 urbano-arquitectónico se caracte-riza físicamente por su accesibilidad   trapezoidal, es parte de la manzana   cemento, presentaun estilo compuesto,
 Ilustración 1. Eplanada Benito  que lo hace Espacio Libre tanto de propiedad, de no ocupado, como de   5, en la que do-mina un lote de la   en el que predomina el vano sobre
 Juárez.Fotografía del año   libertad/expresión, tiene como origen una dimensión social, cultural y   esquina suroeste. La Explanada
 1979, aprox.  Juárez está enlazada al sistema   el muro, de texturas rugosas y
 política; es un Lugar de relación, de manifestaciones materiales e ideales, de   coloressimilares de pintura mate; es   abril 2021
 control, políticas, de contacto entre la gente, de vida urbana y de expresión   ocupado-construido de viviendas   una construcción de muros gruesos,
 comunitaria.  en sus lados norte y este; y tiene
                                                       gaceta de la escuela de arquitectura
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10