Page 8 - noviembre 2016
P. 8

Antecedentes Históricos De
Los Impuestos

Lilia Hernández García

Desde que somos niños oímos de los adultos Aunque en la actualidad nos vemos más

hablar de Hacienda, con un especial desa- influenciados por ideas del continente

grado, y es que es muy característico que Europeo, ya que por la conquista española

pagar impuestos represente una obligación desapareció la figura de los Calpullis, y se

para la mayoría, “molesta” que tenemos que dio inicio a negocios de comercio, minas,

desempeñar en la vida adulta. Pero esta agricultura y ganadería, donde se obtenían

obligación ha trascendido y perdurado desde diversos tributos para el sostenimiento de la

tiempos muy remotos, y es que gracias a ella Corona Española.

se satisfacen necesidades colectivas, que de  Sin embargo la época en México que

otra manera, sería difícil sufragar.          tuvo mayor influencia en las disposiciones

En México los antecedentes de los impues- constitucionales vigentes, fue la época de

tos datan desde la época prehispánica, ya independencia ya que se aprecia el espíritu

que en su organización política “calpullis” de justicia tributaria, al suavizar el efecto im-

integrada por un número de familias que positivo para que no fuera una carga pesada

poseían y trabajaban la tierra, que a cambio para las personas y así todas cumplieran de

de ese derecho, quedaban obligados ante el buena forma. En la Constitución de Cádiz,

tlatoani a pagar tributo en especies y estaban en su artículo 8 establecía: “Todo español, sin

obligados a prestar servicios de trabajo, como distinción alguna está obligado a contribuir

cultivo de otras tierras y la construcción de en proporción de sus haberes para los gastos

obras públicas.                               del Estado.”

La tierra se repartía entre los jefes de fami- Disposición muy similar a la de hoy en día

lia con dos objetivos: 1) La destinada para en el artículo 31 constitucional fracción IV

cubrir los gastos públicos y 2) la destinada a que establece que, “son obligaciones de los

             usos comunes.                    mexicanos: Contribuir para los gastos públi-
8

                                      la tribuna . escuela de derecho . noviembre 2016
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13