Page 5 - Gaceta Odontologia abr 21
P. 5
EVITEMOS LA ANESTESIA…
Remoción de caries mediante técnica químico-mecánica con
Papacarie ® 4 5 5
Dra. María José Torres P. por la alteración del proceso carioso, con ayuda de instrumentos no cortantes.
Cirujano Dentista, especialista en Odontopediatría. Dichos productos de acción químico-mecánica sobre el tejido dentinario
desnaturalizado han ido evolucionando, pasando por el hipoclorito de sodio al
Para entrar de lleno al tema principal, debemos mencionar que, en México 5%, CaridexTM en 1984, CarisolvTM en 1999, hasta llegar al Papacárie® en el
aproximadamente 10 millones de niños entre los dos y cinco años padecen año 2003 (Figura 1.1) y BRIX 3000®.
caries dental, lo que representa un grave problema de salud bucal desde
edades tempranas, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la
Secretaría de Salud, (Boletín UNAM-DGCS- 538agosto 2019).
La caries dental es una enfermedad infecciosa multifuncional, que produce
el desequilibrio fisiológico entre el mineral del diente y los constituyentes
de la biopelícula. Los principales microorganismos que participan en dicha
enfermedad son S. sobrinus, S. salivarius, S. mitis, S. oralis, S. sanguinis, S.
mutans, especies de Actinomyces entre los más importantes. La caries obedece
una interacción simultánea a tres factores: microrganismos, que en presencia de
un factor sustrato logra afectar a un diente, también denominado hospedero.
Técnicas mínimamente invasivas
Los principios rectores de mínima intervención en odontología son. Figura 1.1
x Máximo confort del paciente. Papacárie® Creado en la Universidad Nove de Julho- São Paulo, Brasil, por la
x Preservación de los tejidos.
x Capacidad reparadora. Dra. Sandra Kail Bussadori y la Dra. Maricia Miziara. Compuesto por papaína,
cloramina (responsable de reblandece la dentina cariada uniéndose a la porción
La odontología de mínima invasión (OMI) se basa en preservar los tejidos del degradada del colágeno con propiedad bactericida y desinfectante), azul de
diente, esta filosofía radica en NO retirar más tejido del necesario. toluidina (colorante considerado potente antimicrobiano), sales, conservantes,
espesante y vehículo. BRIX 3000® desarrollado en Argentina, también a base
Indicaciones… de papaína.
Caries de poca o mediana profundidad sin rastro de necrosis pulpar.
x Ausencia de hiperemia. Ventajas
x Ausencia de sintomatología espontanea. x Requiere menor presión manual.
x Ausencia de infecciones asociadas. x Disminuye el tiempo de trabajo.
x Provoca menor sensibilidad del paciente.
Remoción químico-mecánica de la caries.
Desde el año 1975 hasta la fecha, varios investigadores han propuesto Indicaciones
diferentes fórmulas para la remoción de caries dentinal, basada en máxima En caries profundas asintomáticas, disminuyendo el riesgo de exposición
preservación de estructura sana. Han trascurrido tres décadas para que pulpar, tanto en bebes, niños, adolescentes y/o adultos fóbicos o pacientes con
esta técnica sea un éxito. A través de productos que actúan removiendo necesidades especiales.
selectivamente la dentina infectada en una lesión cariosa, preservando al En remoción de caries radiculares.
máximo el tejido sano, sin la utilización de anestesia e instrumentos rotatorios.
En periodoncia es utilizado en el tratamiento químico mecánico de la superficie
La remoción químico-mecánica de caries se basa en la acción de un agente
químico que reblandece la dentina que ya está desnaturalizada e infectada radicular, facilitando la remoción del cálculo y el alisado de la raíz.