revista
de la Universidad Latina de México
15
precedentes (Knapp, Putman y Davis, 1988; King y Miles,
1990; Van de Vliert y Kabanoff, 1990; Ben-Yoav y Banai,
1992).
En 1974, Kenneth W. Thomas y Ralph H. Kilmann
presentaron el Thomas-Kilmann Conflict Mode Instrument,
el cual ha sido empleado con éxito durante más de 3
décadas para ayudar a comprender el impacto de los
diferentes estilos de conflicto en las dinámicas personal
y grupal, convirtiéndose en el recurso principal para medir
el comportamiento de manejo de conflictos, el cual está
basado en los refinamientos teóricos de ambos autores
sobre el modelo de estilos de dirección propuesto por
Robert Blake y Jane Mouton, en la década de los años
sesentas. Dicho instrumento está compuesto por 30 ítems
(60 opciones agrupadas en pares) que miden 5 modos
de abordar los conflictos interpersonales (evadir, imponer,
complacer, colaborar y conciliar), los cuales representan
diferentes combinaciones de asertividad (interés propio)
y cooperación (interés por los demás) . Los individuos
responden a los 30 enunciados en la herramienta del TKI y
posteriormente, las respuestas son agrupadas en una hoja
de puntajes y evaluadas de acuerdo con las modalidades
para la resolución de conflictos.
2.4 Adaptación del instrumento
El instrumento original (TKI) fue traducido del inglés y
adaptado al español, anexando en su parte final la solicitud
de información relativa a la edad, sexo, área funcional y
grado de estudios de los participantes, con la finalidad
de contar con la información necesaria para evaluar
lascorrelaciones previstas entre las variables involucradas.