Página 20 - revista-ULM febrero 16 web

Versión de HTML Básico

febrero 2016
20
(36%), evasivo (28%), complaciente (16%), colaborativo
(12%) y conciliador (8%).
3.1. Relación entre sexo y estilo de manejo de conflictos
Se determinó la contingencia entre el sexo de los
participantes y el estilo de gestión de conflictos
interpersonales reportado3, el cual aparece en la Tabla 3.
Tabla 3. Contingencia entre variables: sexo y estilo de
gestión de conflictos
Fuente: Elaboración propia a partir de la aplicación del
instrumento citado.
Respecto al nexo entre estilo de manejo de conflictos
y sexo, destaca que para el manejo de los conflictos
interpersonales, el 62.5% de los hombres presentó estilo
impositivo, frente al 37.5% con estilo evasivo; en el caso de
las mujeres, se evidenció la presencia de los cinco estilos
de manejo de conflictos, en diferente proporción: 23.53%
con estilo complaciente, 23.53% estilo impositivo, 23.53%
estilo evasivo, 17.65% estilo colaborador y 11.76% estilo
conciliador. La correlación bilateral entre las variables
mostró una función lineal positiva (correlación de Pearson=
0.344 y rho de Spearman= 0.346), con significación de
.092 y .090, por lo que es posible establecer diferencias en
los estilos de gestión del conflicto en función del sexo de
3 
Se realizó análisis bivariado con prueba de significación bilateral y coeficientes de
correlación Pearson y Spearman, para cada par de variables.
Sexo
Estilo de gestión de conflictos interpersonales
Total
Impositivo Complaciente Evasivo Colaborador Conciliador
Mujer
4
4
4
3
2
17
Hombre 5
0
3
0
0
8
Total
9
4
7
3
2
25