Página 24 - revista-ULM febrero 16 web

Versión de HTML Básico

febrero 2016
24
un factor omnipresente en el ámbito organizacional, que
presenta características peculiares en las organizaciones
productivas.
Con la finalidad de contrastar la estructura de los cinco
estilos de gestión del conflicto interpersonal en el
contexto laboral estudiado (Canaco Servytur Morelia) y
las diferencias en el empleo de estos estilos con relación
a determinadas variables demográficas, se llevó a cabo
la adaptación y validación del Thomas-Kilmann Conflict
Mode Instrument (Thomas y Kilmann, 1974), obteniendo
una fiabilidad satisfactoria que se confirma para cada una
de las cinco modalidades de manejo del conflicto.
Los resultados obtenidos con el instrumento adaptado,
indican que la estructura de los cinco estilos de gestión
del conflicto se reproduce en los trabajadores de CANACO
SERVYTUR Morelia, confirmándose la tendencia de los
hallazgos de Thomas y Kilmann (1974) y Van de Vliert y
Kabanoff (1990): se manejan distintos estilos de gestión
de conflictos interpersonales, presentándose discrepancias
según el sexo, escolaridad y área funcional en que los
trabajadores se desempeñan.
Los hallazgos de la presente investigación con relación
a las variables demográficas consideradas, permiten
confirmar las diferencias encontradas en estudios previos
(Renwick, 1977; Chanin y Schneer, 1984; Konovsky,
Jaster y McDonald, 1989; Holt y De Vore, 2005) sobre
la incidencia del sexo de los participantes: las mujeres
obtuvieron puntuaciones significativamente superiores
a los hombres en los estilos complaciente, colaborador y
conciliador. Resulta preciso resaltar que incluso entre los