revista
de la Universidad Latina de México
59
7.4 a 8, de origen aluvial y aluvio coluvial. La flora está
constituida por el tipo selva baja caducifolia y mezquite, en
lo relativo a bosques: pata de gallo, tempranero, tres barbas,
navajita filiforme y glandular, búfalo, falsa grama, cola de
zorra, lanudo y lobero, con especies forrajeras y huisaches,
nopales, cazahuates, entre otras especies. El clima es
templado todo el año con una temperatura máxima de 37.1
ºC y una mínima de 0.9 ºC. La precipitación total pluvial
anual es de 606.1 mm.
La ciudad de Apaseo el Grande es la cabecera del
municipio homónimo; es de vocación agrícola y ganadera
que cuenta con un complejo industrial; está situada a
los 100º 41´ 07´´ de longitud al oeste del Meridiano de
Greenwich y a los 20º 32´ 37´´ latitud norte, tomando como
base la torre de la iglesia parroquial. Su altura sobre el nivel
del mar es de 1 767 metros, en el atrio del mismo templo.
Tiene una población de 23 925 habitantes8.
Los primeros pobladores del Lugar son tribus otomíes que
le dan el nombre de Andahe, al pasar los años los nahuatls
conquistan la región y la nombran Atlayahualco, más tarde
los purépechas la denominan Apatzeo. Poco antes de la
llegada de los españoles a esta región, los asentamientos
de los nativos, siguiendo el esquema general de la ciudad
indígena a la que estaban acostumbrados porque así la
habían desarrollado, se encuentran agrupados en aldeas
pequeñas y autosuficientes dispersas en las laderas9 o
cimas de los cerros que rodean el valle donde actualmente
está la ciudad. La fundación de nuestro asentamiento es
8 Obtenido de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/
conteo2005/datos/11/pdf/cpv11_pob_1_2.pdf
[12:02:09, 17:21]
9 Hardoy, J. E., ciudades precolombinas, Ediciones Infinito, Argentina, 1999. p.31.