revista
de la Universidad Latina de México
67
asentamiento; la techumbre es de losa plana de concreto,
las fachadas simples de vanos cuadrados o rectangulares
cuya transparencia en superficie es evidente.
El Espacio Libre Público central está morfológicamente
seccionado en cuatro grandes espacios: Plaza Jardín
Hidalgo, Explanada Juárez, Andador Galeana y un tramo
de la calle Allende; de manera general, aparecen en el
tejido urbano con forma continua y secuencial en relación
a ellos mismos y al resto de los componentes de esta parte
del tejido urbano; son puntuales y de fácil identificación por
sus dimensiones y formas. Están enlazados al sistema vial
y los delimita el sistema construido de ocupación. Como
elementos de la composición urbana, son el resultado
de un largo proceso de adaptación a su uso y función19.
(Ilustración 5)
Ilustración 5. Espacios de la ciudad. La arquitectura de
la Parroquia y convento Franciscanos, así como la Plaza
Hidalgo son determinantes en el desarrollo de la forma
urbana.
La Plaza es la persistencia principal del sitio, desde su
bosquejo inicial y a pesar de una continua transformación
de su forma urbana acabada; sus límites definen una
continuidad precisa del Lugar como Espacio Cívico. En los
distintos periodos de evolución de la Plaza Jardín Hidalgo,
19 García Álvarez E. J. y V. Zamora Ayala, Lectura del Espacio Urbano: Apaseo el Grande,
15 ° Verano de la Investigación DAIP Universidad de Guanajuato, México, 2009, p. 9.