Page 3 - latribuna oct 19
P. 3

EDITORIAL
         “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” Nelson Mandela.
         La segunda mitad del año 2019 estará marcada por un duro golpe a la cultura jurídica en la Ciudad de
          Celaya, los ciudadanos, abogados o no, vimos con tristeza el cierre de la Casa de la Cultura Jurídica de
          la Suprema Corte de Justicia de la Nación, todos recibimos diversos servicios jurídicos sobre infinidad
          de temas y eventos, recordamos los beneficios recibidos. A través de esta Institución se logró la visita
          de renombrados juristas que impartieron cursos, diplomados, conferencias, entre otros muchos eventos
          que marcaban la enseñanza jurídica en este municipio; Ministros, Magistrados, Jueces tanto del Fuero
          Común como del Fuero Federal, académicos y profesionistas de diferentes ramas del conocimiento
          llegaban a esta ciudad a compartir sus conocimientos y experiencias con la finalidad de acrecentar la
          cultura jurídica y fomentar el Estado de Derecho en nuestro país, en particular, en nuestra región y
          municipio.
         La Suprema Corte de Justicia de la Nación adquirió el lugar donde desarrolló sus servicios jurídicos
          en el mes de junio de 2007 y el siguiente año empezaron las actividades de dicha Institución, durando
          en funciones alrededor de 12 años, esta sede se dedicó al ex Ministro José Vicente Aguinaco Alemán,
          quien murió a los 88 años de edad, con más de 50 años dedicados a la impartición de justicia; nacido
          en Salamanca, Guanajuato; desarrolló sus labores dentro del Poder Judicial de la Federación como
          Secretario de Estudio y Cuenta en la Sala Auxiliar de la Suprema Corte en 1951, adscrito a la
          ponencia del Ministro  Felipe  Tena  Ramírez; Juez de Distrito, Magistrado de  Tribunal  Colegiado,
          con  profundos  conocimientos  sobre derecho  constitucional  y  administrativo que le  sirvieron  para
          testificar como experto en derecho mexicano en juicios ante tribunales de los Estados Unidos de
         América. También fue destacado  miembro  de  la  Barra  Mexicana,  Colegio  de Abogados, recibió
          el Premio Nacional de Jurisprudencia de manos de quien fuera en aquel entonces Presidente de la
         República Ernesto Zedillo Ponce de León, quien lo propuso ante el Senado para ocupar el cargo de
         Ministro.
         De ahí que no cesan las funciones de cualquier Casa de la Cultura Jurídica, si no de aquella que es
          representativa del Estado de Guanajuato, por dedicarse a un jurista ilustre guanajuatense que llegó
          a lo más alto del Máximo Órgano Jurisdiccional del País, donde ya no veremos actividad jurídica al
          menos por el momento.

                                                               Dr. Gustavo Nito Flores
                                            Coordinador Académico de la Escuela de Derecho
                                                                                        3 3
   1   2   3   4   5   6   7   8