Page 6 - Gaceta Psicologia abr 21
P. 6
el papel después de una muestra de desenfreno frente al
director de la obra, pero éste, después le pide que sea más
atrevida y que experimente con la sexualidad. Cuando
Nina se propone seguir ese consejo, según las modalidades
de adaptaciones de Hartmann, comienza un plan para
adaptar su ser de “cisne blanco” a la idealización de “cisne
negro” y su relación en el ambiente termina dándose de
manera autoplástica. Por esa razón, ella entra en conflicto
con su madre pues ya no es la “niña de mamá” ya que
comienza a romper los esquemas con los que fue criada.
Un día Nina decide visitar a la ex bailarina estrella de la
obra que ahora ella interpretará, la cual, había sufrido un
intento de suicidio. Al entrar a la habitación del hospital,
Nina intenta robarle un labial con la excusa de que ella
solo quiere ser “perfecta”, pero Nina solo ve cómo la ex
bailarina toma un objeto punzo cortante y comienza a
autolesionarse en la parte del tórax, éste es el primer caso
evidente de alucinación de Nina.
Antes de pasar a explicar la teoría de Hartmann, primero
hay que diferenciar el yo del self. El Yo se define como
un aparato o instancia psíquica que establece la relación
con la realidad. El objetivo principal del Yo es la auto
conservación o la necesidad de supervivencia. Mientras
que el self o imagen de sí-mismo está compuesto por sub-
6
estructuras que son el yo, el ello y el superyo. (Bleichmar,
N. y Leiberman, C.,1999)
Debido al conflicto generado entre los deseos de su madre
(ser un perfecto cisne blanco) y de su director (ser el cisne
negro perfecto), el yo y el self de Nina sufren un deterioro
en la conexión, ya no se le es permitido a la percepción
externa del Yo comunicarle la realidad al self, por medio
de la introspección. Generando así, una variedad de alu-
cinaciones relacionadas con los conflictos entre alcanzar
el ideal de ser el cisne negro que llegué a complementar
su self de cisne blanco.
Como menciona Hartman en el libro con respecto a su teo-
ría, el yo está presente desde el nacimiento representado