Page 15 - Revista ULM enero 2020
P. 15
Por lo tanto, se refuerza de manera importante el que los 15
profesionales de la salud de nuestro país involucrados
en la atención principalmente de mujeres con bajo nivel
educativo, del medio rural, estatus socioeconómico bajo,
con comorbilidades y mayores de 35 años, consideren la
asociación del estatus médico y oral para un manejo de
mayor calidad que tenga repercusiones positivas a corto,
mediano y largo plazo disminuyendo con esto el impacto
financiero en los sistemas de salud.
CONCLUSIONES
Hoy en día el trabajo interdisciplinario de los Odontólogos
y Médicos es de suma relevancia ya que la evidencia
científica refuerza que la salud oral influye de manera
importante en la salud general del paciente y viceversa y
por ende repercute en la calidad de vida de los sujetos a
medida que envejecen.
Por lo tanto, se requiere el fomento de las revisiones
periódicas interdisciplinarias a nivel preventivo promoviendo
programas de estilos de vida saludables en los que se
incluya la salud e higiene oral y el examen periodontal, o
en su momento, reforzar el manejo interdisciplinario para
evitar la extracción dentaria y con ello la necesidad del uso
de prótesis parciales o totales así como controlar todos los
aspectos inherentes a la salud sistémica de los pacientes,
mecanismos que seguramente evitarán en gran medida el
alto impacto financiero en los sistemas de salud.
revista de la Universidad Latina de México