Page 20 - Revista ULM enero 2020
P. 20

20                  una paloma. Semánticamente la palabra discriminación ha
                              tenido cambios con el pasar de los años; ¿Por qué? Porque
                              la primera vez que se usó el vocablo discriminar aludió
                              a cuestiones completamente asociadas con “separar” o
                             “dividir”, no hacía referencia a cuestiones relacionadas con
                              el daño que se le puede a hacer a una persona ni tampoco
                              las consecuencias. Pensarlo así, significaría ampliar las
                              condiciones actuales puesto que la discriminación puede
                              terminar con carreras, estudios, elecciones afectivas,
                              aspectos psicológicos de cualquier índole, daños a la salud,
                              agresiones personales, daños a terceros y muchas otras
                              situaciones. En la actualidad, el término discriminar es “dar
                              trato de inferioridad” manteniendo una lista de problemas
                              que le refieren. En este sentido, ésta es la más apropiada
                              a la realidad, porque la exclusión, en principio y en la gran
                              mayoría de los casos, es contraria al trabajo de los grupos
                              y las personas en las sociedades democráticas.

                              Como sociedad democrática, la Constitución Política de
                              los Estados Unidos Mexicanos prohíbe la discriminación
                              en su artículo primero. Éste señala: “Queda prohibida toda
                              discriminación motivada por origen étnico o nacional, el
                              género, la edad, las discapacidades, la condición social,
                              las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
                              preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que
                              atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular
                              o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.1
                              Estos abstractos de la carta magna mexicana dignifican
                              la igualdad de hombres y mujeres a una justicia y equidad
                              entre ambos sexos. Por lo tanto, la palabra discriminar es
                              una fusión conceptual del pasado y del presente siendo
                             1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, 2017. Disponible en:
                              http://www.juridicas.unam.mx






                                                                abril 2016
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25