Page 44 - octubre 2017
P. 44
que creemos necesario también se le debe enseñar a manejar la seda dental.
En los niños en edad escolar, ya se recomienda sustituir el cepillado horizontal
por las técnicas de Bass (colocación de cepillado en un ángulo de 45° respecto al
eje del diente y aplicación de movimientos circulares o vibratorios) o de Stillmán
modificada (colocación de cepillo vertical al eje del diente y girarlo en 45° hacia 44
arriba y abajo); ambos sistemas aseguran la higiene del surco gingival además de
la dentaria. También pueden ser útiles los cepillos eléctricos.
Control químico de la placa dental
Los agentes antimicrobianos se utilizan como método auxiliar para el control de
la placa en pacientes diagnosticados como de alto riesgo.
La clorhexidina es uno de los compuestos más utilizados para reducir los
valores de S. Mutans. Se trata de una bisbiguanida, detergente catiónico con
actividad antibacteriana de amplio espectro a la que S. Mutans parece ser
especialmente sensible.
En el niño la clorhexidina puede administrarse en forma de pasta dentrifica
con concentraciones del 0.5 y del 1% y geles a una concentración del 1%. Debe
limitarse la aplicación continuada de clorhexidina a 15 días para evitar sus
efectos secundarios: alteraciones en el gusto, tinción extrínseca, aumento de
cálculo y descamación superficial de la mucosa bucal. Reaplicar el producto a los
3 meses.
PREVENCIÓN DE LA CARIES PRECOZ EN EL NIÑO PEQUEÑO.
Un examen antes de los 3 años puede ayudar en la identificación precoz de las
lesiones incipientes de caries en superficies dentarias lisas. Además estas
visitas dan la oportunidad para revisar los hábitos alimentarios, las prácticas
de higiene oral y la aplicación de un programa de flúor profesional si fuera
necesario.
El primer signo de caries precoz en el niño pequeño es la aparición de áreas
de desmineralización en las zonas cervicales de los incisivos superiores la
presencia de signos de desmineralización está fuertemente asociada a alta
actividad de caries en los niños. Las lesiones incipientes progresan hacia la
cavitación en 6-12 meses.
Los padres deben recibir información sobre el cepillado y el uso de dentífricos
fluorados. Tener en cuenta que la efectividad del cepillado a estas edades
depende de la madre o el cuidador. Se ha demostrado que la acumulación de
placa dental en los incisivos centrales superiores en niños de 19 meses de edad
es un buen predictor del desarrollo de caries en los siguientes 18 meses. Por
tanto, es muy importante la promoción de la higiene bucal.
Los niños cuyo aporte de flúor sistémico es deficiente pueden beneficiarse de
tabletas o gotas.