Page 41 - octubre 2017
P. 41

Odontopediatría preventiva                                                             41

   C.D.E.O. Ma. Guadalupe Rodriguez Corona.

   INTRODUCCIÓN

   Las estrategias preventivas se orientan hacia la intercepción de los factores
   implicados en la etiología de la caries. Por tanto, la actuación del odontólogo se
   basa en: aconsejar modificaciones en la dieta, aplicar estrategias orientadas
   a aumentar la resistencia del diente, como la administración de flúor y la
   colocación de selladores de fosetas y fisuras, y por ultimo actuar contra la placa
   dental, bien sea mecánica, enseñanza del cepillado o química, utilización de la
   clorhexidina.

   El odontólogo debe aplicar una estrategia preventiva individualizada, adaptada
   a las características del riesgo de caries de cada niño.

   MODIFICACIÓN DEL SUSTRATO

   La modificación de la dieta comporta cambios en los nutrientes bacterianos, lo
   que repercute de forma importante en la flora bacteriana bucal.
   Los problemas principales relacionados con la cariogenicidad de los alimentos
   con su composición química su consistencia física y la frecuencia de su ingesta.
   La estrategia preventiva en este apartado debe dirigirse principalmente a: evitar
   el exceso de azúcar en la dieta, no comer alimentos pegajosos o retentivos y
   limitar la ingesta entre las comidas.
   El consejo dietético ha de ser práctico, con objetivos reales. Es imposible
   eliminar completamente de la dieta el azúcar pero es factible reducir la cantidad
   total de azúcar consumido y restringirlo principalmente a las horas de las
   comidas.
   Los refrescos y los zumos son productos que se deben de tener en cuenta por su
   frecuente ingesta en niños. El carácter acido de estas bebidas junto con el alto
   contenido en azúcar causa un descenso importante del pH bucal, favoreciendo
   la desmineralización del esmalte.
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46