Page 43 - octubre 2017
P. 43

43

CONTROL DE PLACA BACTERIANA
Control mecánico de la placa dental

El inicio precoz de la eliminación de la placa dental ayuda a establecer un hábito
en el cuidado bucal que dura toda la vida.
El niño menor de un año, una vez que han erupcionado los primeros dientes
se pueden limpiar con una gasita o un cepillo mojado con cerdas blandas.
Cuando erupciona un número determinado de ellos se debe establecer una
rutina más minuciosa y sistémica para asegurarse de que se limpien todos los
dientes superiores e inferiores en especial en el área cercana a la encía. No
de be utilizarse dentífrico, ya que dificulta la visión de los dientes, estimula la
secreción de saliva y es fácil su ingestión.
Se recomienda la limpieza completa antes de acostarse.
Aunque los niños de 2 años suelen mostrar inclinación a limpiarse los dientes sin
ayuda, es importante tener en cuenta que sus movimientos finos son todavía
deficientes.

A partir de los 3 años de edad el niño se situá de pie y el padre también por
detrás del niño. Hacia esta edad puede introducirse el uso de dentrifico estando
muy al pendiente de que lo debe escupir. Hay que tener presente limitar el
tamaño de un guisante la cantidad de pasta dental si se usan concentraciones de
flúor alrededor de 1,000 ppm.
Se considera que entre los 6 y los 10 años (periodo escolar) el niño debe ir
responsabilizándose de forma progresiva de su higiene dental si bien los padres
deben supervisarla. Es útil el uso de revelador de placa para poder visualizarla y
mejorar la técnica del cepillado. Ya no debe restringirse la cantidad de dentífrico
es a partir de los 6 años cuando erupcionan los primeros molares permanentes,
que aparecen los contactos interproximales, por tanto, en algunos casos en los
   38   39   40   41   42   43   44   45   46