Page 27 - marzo 2017
P. 27
DESAPARICION FORZADA
Alejandra Vega Flores, 8º. semestre
Seminario de Investigación
Docente: Lic. Ma Dolores Gutierrez
INTRODUCCION sendo Radilla Pacheco, quien fue visto por
última vez en el Cuartel militar de Atoyac
Iniciaré explicando que es la desaparición de Álvarez, Guerrero. Rosendo Radilla
forzada de personas. Es el arresto, detención fue un destacado y querido líder social del
el secuestro o cualquier privación de la liber- municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero
tad de una persona o un grupo de ellas, por quien trabajó por la salud y educación de
parte del Estado o por grupos de personas su pueblo y quien fungió como presidente
con ayuda del mismo, incluso ayuda de las Municipal. Cuarenta y dos años después,
fuerzas armadas y de los militares.
su paradero sigue siendo desconocido.
Cual es la diferencia con el secuestro? La (CMDPDH, 2015)
diferencia del secuestro y la desaparición for- En México durante la época de los setentas
zada es que la desaparición se priva de la li- y ochentas existieron muchas violaciones
bertad por parte de los propios funcionarios hacia los derechos humanos por parte del
públicos, la propia autoridad con cualquier Estado, las causas fueron principalmente
tipo de fin a diferencia del secuestro, este es para los activistas y políticos y dirigentes so-
llevado por cualquier tipo de persona con ciales. Este periodo se le denominó “Guerra
una finalidad pecuniaria. Pedir un rescate. Sucia” como fue el caso de Radilla Pacheco.
DESARROLLO La desaparición forzada fue denunciada
legalmente por parte de sus familiares ante
Tal fue el tema de política con el caso ya la Procuración de Justicia Nacional. A la
conocido como Rosendo Radilla Pacheco. que con ayuda para la investigación fue
El día 25 de agosto de 1974, detuvieron realizada por la Comisión Nacional de De-
ilegalmente en un retén militar al señor Ro- rechos Humanos. Y al no tener respuesta
27