Page 3 - noviembre 2015
P. 3
EDITORIAL
Estos tiempos se están caracterizando por el bien ganado deterioro de la autoridad en los
distintos niveles de gobierno, sectores empresariales, ideologías políticas, educación, religión
y familia; así mismo la incongruencia entre lo que se predica y lo que se hace es común; por
otra parte pasamos de la actitud de la avestruz que pretende esconder su realidad metiendo
la cabeza en un hoyo, a la de quienes pretenden tapar el sol con un dedo.
Es común pretender evitar la crítica o el análisis de otros, respecto de lo que debe mejorarse,
se pretende ignorar todo aquello que delata nuestras omisiones, ausencias, incapacidades
y errores, como si negarlos, ocultarlos o evadirlos fuese la solución a ellos, suponer que no
hablar de algo significa que no existe, como si reconocer lo que está mal fuese una agresión,
¿así como vamos a trascender para ser mejores?
Hace casi 50 años se sucedió el movimiento social mundial en que los jóvenes levantaron su
voz e impulsaron un cambio y ellos mismos son ahora como adultos la razón del problema,
es menester que entiendan que su satisfacción ya no es la misma a la que aspiran los jóvenes
de ahora, deben entender que si no hacen los cambios con inteligencia, otros se los van a
exigir y esperemos que no sea con violencia como está sucediendo.
Gerardo Estrada
Coordinador de la Escuela de Derecho
3