Page 5 - noviembre 2015
P. 5
Por lo tanto los gobernados debemos de
analizar a quien le vamos a ceder el poder,
porque de esto depende un mejor desem-
peño en materia de educación y al selec-
cionar a gobernantes transparentes, que
genuinamente estén comprometidos con
la educación en México. Evitando así, en la
mayor medida posible la corrupción, además
de generar un compromiso por parte de los
profesores que de verdad estén comprome-
tidos a enseñar y compartir su conocimiento.
También es importante que los puestos más
altos (directivos) observen que efectivamente
los profesores cuenten con un título y cedula
profesional que avale los conocimientos que
ellos ostentan y al mismo tiempo comprobar
que realmente estén desempeñando la labor
para la que fueron contratados.
Mas de alguno, hemos tenido alguna ex-
periencia de corrupción en Instituciones
Públicas, a cualquier nivel, desde pre-escolar,
primaria, secundaria, etc. ya sea el cobro de
cuotas, el mal manejo de becas otorgadas,
profesores que no asisten y no cumplen
con su labor, pero que sí cobran y es algo
que de lo que alcanzamos a darnos cuenta.
Pero ¿hasta cuando?, hasta que nosotros
como gobernados exijamos, a través de los
representantes que designamos ante las
cámaras, transparencia y cumplimiento de
las leyes que se supone, regulan todo tipo de
convivencia y generan justicia.
5