Page 36 - noviembre 2015
P. 36
El interes superior del
menor y el juicio de
desconocimiento de
paternidad
Mariana Trueba Rosas
5° Semestre
Cuando un niño o niña nace, al momento Por lo cual ese niño o niña al cual se le ha
de registrar su nacimiento, este registro se desconocido su paternidad a través de un
convierte en el reconocimiento oficial de este juicio esta perdiendo una parte de su iden-
nuevo ser humano como persona ante la ley, tidad pues sus vínculos familiares ya no son
le da una identidad y establece sus vínculos los mismos.
familiares y nacionales.
El Art.4 de la Convención Sobre los Dere-
Si al momento de que se lleva acabo este chos de los Niños establece como obliga-
registro se están determinando los vínculos ción para Los Estados Partes de respetar el
familiares de este niño o niña, es decir se esta derecho del niño a preservar su identidad,
asentando en un documento quienes son sus incluidos la nacionalidad, el nombre y las
padres y por lo tanto se le esta dando una relaciones familiares de conformidad con la
identidad. ley sin injerencias ilícitas.
¿Qué pasaría si de un momento a otro esa ¿Pero que alcance tiene la protección del
persona a quien tu creías tu padre, simple- derecho a la identidad y el interés superior
mente ya no lo fuera? del menor?
A través del juicio de desconocimiento de El 3 de Febrero del 2014, la Primera Sala de
paternidad es posible que el varón acredite la Suprema Corte de Justicia de la Nación
con las pruebas correspondientes que aquel estableció que el derecho a la identidad, si
al cual había reconocido como su hijo, no lo bien involucra el conocimiento del origen
es; es decir se cuestiona el vinculo biológico biológico de una persona, no se agota en
existente entre el varón y el menor. tal elemento, pues también abarca el com-
promiso político del Estado tendiente a
36
la tribuna . escuela de derecho . noviembre 2015