Page 34 - noviembre 2016
P. 34
La evolución del Derecho
Penal en México
María Guadalupe Acosta Zermeño
Desde nuestros antepasados se buscaba casti- en nuestro derecho actual, algunos actos que
gar a la persona que cometiera alguna acción ellos consideraban delitos eran la traición en
o actividad que no estuviera permitida den- guerra, la malversación, adulterio, homicidio,
tro de esa sociedad, fue así como se dio inicio espionaje, entre otros, y las penas resultantes
al derecho penal, quizá no fue considerado de estos delitos era la hoguera, el degüello, el
como tal, sin embargo existían supuestos o descuartizamiento, o el destierro.
preceptos que no debían hacer las personas Por otro lado, existía la cultura maya, era una
y para quien decidiera cometerlos existía un cultura más humanizada en comparación
castigo o una sanción, cabe mencionar que con la anterior, para ellos la prisión no era
este derecho ha ido evolucionando, pues considerada un castigo, sino era el medio
como todo, se inició desde las penas más para que se le aplique la pena al delincuente,
sangrientas y crueles, y ha ido avanzando ellos consideraban delitos tales como adul-
por unas penas más humanizadas. terio, violación, estupro, deudas, homicidios,
Existen varias etapas del derecho penal entre otros y sus penas eran la extracción de
en México, Griselda Amuchategui en su vísceras, flechazos, devoramiento por fieras,
libro de derecho penal, señala las siguien- entre otros.
tes etapas: Derecho precortesiano, época Posteriormente se encuentra la época colo-
colonial y época independiente. Dentro nial, es decir, cuando llegan los españoles, a
del Derecho Precortesiano, el crimen no su llegada, las costumbres y tradiciones de
era algo común ya que el castigo que se les los indígenas fueron eliminadas, y se impu-
imponía era bastante severo, como culturas sieron la de los conquistadores, en esta época
más importantes serían los aztecas, ellos ya se hicieron normas para el territorio y el
conocían figuras que se encuentran vigentes
34
la tribuna . escuela de derecho . noviembre 2016