Page 32 - noviembre 2016
P. 32

de la libertad, ya que estos trabajadores se Lo peor de esta situación señalada, es la

    ven obligados a trabajar en estas empresas mentira e hipocresía que hay detrás de estas

    transnacionales para subsistir teniendo que empresas reconocidas a nivel mundial, ya

    acoplarse a las exigencias de las mismas, que las mismas cuentan con un buen pres-

    renunciando así a características como su tigio, dando una percepción de bienestar,

    identidad y libertad para elegir el trabajo mientras que en la realidad están ocultando

    que deseen, ya que no hay otros trabajos po- las circunstancias paupérrimas en las que

    sibles en su lugar de origen que les permitan se encuentran los responsables de elaborar

    sobrevivir. De igual manera se actualiza el dichos productos.

    dominio que ejerce un individuo opresor, en

    este caso una empresa, hacia otro individuo Cabe señalar que la esclavitud laboral no

    oprimido, este último reducido a un instru- es la única en la actualidad, existen otras

    mento de trabajo, encontrándose totalmente circunstancias sociales que bien podrían

    deshumanizado y convertido en un objeto encuadrarse en el concepto de esclavitud,

    más propiedad de la empresa, el famoso como lo es la trata de blancas, en la cual

    capital humano.                                 miles de mujeres son privadas de su libertad

                                                    y son explotadas sexualmente, en beneficio

    Esta esclavitud laboral bien podría ser refu- de otros. Presentándose en esta circunstancia

    tada bajo el argumento de que en todo mo- los elementos identificados de la esclavitud,

    mento el trabajador es libre de irse, dejando dominio de una persona sobre otro, pérdida

    de estar sujeto a las brutales condiciones de de la libertad del sujeto explotado y deshu-

    dichas empresas opresoras, lo cual es cierto manización del individuo explotado. Esta es

    sólo en apariencia, ya que los trabajadores se sólo uno de los muchos ejemplos que indican

    ven obligados a seguir en calidad de emplea- que la esclavitud no ha desaparecido, sólo se

    dos para poder obtener un salario y poder ha transformado.

    sobrevivir. Esta circunstancia es conocida por

    las empresas opresoras, quienes mantienen Hoy en día muchos pueden decir que vivi-

    los salarios bajos, para que así sus empleados mos en una esclavitud, por la existencia de

    apenas puedan sobrevivir, imposibilitándolos trabajos pesados a cambio de un salario muy

    a tener un salario más alto que les permitirá bajo, convirtiendo la existencia de muchos

    tener un mejor nivel de vida, lo que traerá en trabajar para vivir, cuando se supone que

    como consecuencia que termine la depen- debemos vivir para trabajar. Es necesario

    dencia hacia estas empresas, rompiendo así que el gobierno recuerde que su finalidad

    el ciclo de la esclavitud laboral.              es el bienestar común de sus gobernados,

                                                    por lo que debe de luchar por garantizar-

32

                                        la tribuna . escuela de derecho . noviembre 2016
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37