Page 31 - noviembre 2016
P. 31
La Esclavitud En La
Actualidad
Jorge Rivera Ruiz
M.C.E. Rodrigo Robledo Velázquez
“El dinero es una nueva forma de esclavitud, que Fueron muchos los intentos por diferentes
sólo se distingue de la antigua por el hecho de personas para desaparecer esta figura jurídica
que es impersonal, de que no existe una relación de las sociedades actuales, lo cual no sucedió
humana entre amo y esclavo”. sino hasta el siglo XIX, por lo cual se supone
que la esclavitud como medio de explotación
León Tolstoi. y de la estructura social ya no existe en la
actualidad en nuestro planeta. Esto debido
El concepto de la esclavitud, históricamente al proteccionismo brindado por las leyes de
ha sido comprendido como la prohibición de derechos humanos, que velan por garantizar
la libertad de un individuo por parte de otro la libertad de todos los seres humanos sin
individuo, quien lo deshumaniza convirtién- importar su condición.
dolo en un objeto carente de toda libertad y Sin embargo, en la actualidad este derecho
convicción para realizar algo por sí mismo, a la libertad no está del todo protegido en
siendo el actuar del individuo oprimido la todos los países, un ejemplo de esta situa-
voluntad del individuo opresor. ción lo tenemos en la explotación laboral, en
Desde las primeras civilizaciones de la his- donde empresas de países desarrollados se
toria de la humanidad, la esclavitud ha sido establecen en países con necesidades extre-
una constante histórica, casi todos los pue- mas, utilizando dichas necesidades para crear
blos en diferentes territorios y épocas han empleos, los cuales sólo son un boleto hacia
utilizado a la esclavitud como una forma de el camino de una nueva forma de esclavitud,
la estructura social y laboral, incluso algunas la llamada esclavitud laboral.
civilizaciones la contemplaban como parte Este concepto de esclavitud laboral, es válido
del sistema jurídico, en donde la calidad de si identificamos las características del con-
esclavo podía adquirirse como castigo por no cepto de esclavitud, que son la prohibición
pagar una deuda.
31