Page 17 - octubre 2017
P. 17
En la figura 3 observamos el caso de un paciente masculino con pérdida de varios 17
órganos dentarios posteriores ocasionando mayor fuerza de oclusión en los
dientes anteriores, produciendo desgaste en las caras palatinas de los dientes
incisivos superiores y desgate en los bordes incisales de los dientes incisivos
inferiores. En el órgano dentario 21 el paciente presentaba mucha sensibilidad, se
realizó tratamiento de conductos debido a su exposición con el nervio dental (Fig.
4). El paciente presenta abrasiones en los caninos y en dientes molares restantes
seguidos de extrusión por ausencia de antagonista. Se realizaron extracciones de
los órganos dentarios 16 Y 26 debido a un mal pronóstico por caries, dolor dental
y cuestiones protésicas. Se rehabilitará al paciente con prótesis removibles
superior e inferior.
Fig. 5 Fig. 6
Fig. 5 paciente masculino presenta trauma oclusal ocasionando desgaste es la
caras palatinas de los incisivos superiores. En la Fig. 6 se nota una formación
de torus linguales ocacionado por las fuerzas que recibe el huesoo maxilar,
probablemente debido a la mal posición de los órganos dentarios.
CONCLUSIONES
Desde la temprana aparición de signos o síntomas de trastornos
temporomandibulares, debe llevarse acabo un examen dental de rutina, el cual se
incluye en la evaluación del cuadro clínico del paciente.
Aunque los signos y síntomas de trastornos del sistema masticatorio son
frecuentes, puede resultar muy complejo comprender su etiología. No hay una
etiología única que explique todos los signos y síntomas.
Los problemas que llevan a los dientes a la posición de intercuspidación tienen
su respuesta en los músculos. Una vez que los dientes están en oclusión, los
problemas de la carga en las estructuras de masticación tienen su respuesta
en las articulaciones. El estrés es un factor muy importante a valorar en los
pacientes. El terapeuta debe comprender y valorar adecuadamente el estrés
emocional, ya que suele desempeñar un papel importante en los TTM. El aumento
del estrés emocional que experimenta el paciente no sólo incrementa la tonicidad