Page 20 - octubre 2017
P. 20
con los iones positivos formando sales, fundamento mediante el cual limpia la 20
estructura del esmalte de los dientes sin afectarla, ya que solamente extrae
los iones de substancias orgánicas e inorgánicas que se encuentran ocupando
los espacios que existen entre los cristales poco calcificados de fluorapatita.
El sistema y el producto, está debidamente patentado, en México y en varios
Países del mundo, además de estar recomendado por la OMS.
Palabras clave: fluorosis, aclaramiento, Antivet, ácido, neutralizador.
*Alumna de Licenciatura en Odontología de la Universidad Latina de México
**Docente de la Licenciatura en Odontología de la Universidad Latina de México
MATERIALES Y MÉTODO:
Composición
Base ácida (Antivet): La base ácida hidroclórico al 21% estabilizado con un
ácido orgánico tricarboxilico, con un pH controlado, el necesario para que
reaccione con los iones del fluor formando sales, fundamento mediante el cual
limpia la estructura del esmalte de los dientes sin afectarla, ya que extrae los
iones de substancias orgánicas e inorgánicas que se encuentran ocupando los
espacios que existen entre los cristales de fluorapatita.
Base alcalina (Neutralizante): La base alcalina un hidróxido de calcio con un pH
>12, el cual, a través de una reacción de neutralización actúa sobre la solución
Antivet residual, sellando también los prismas y/o túbulos que se encuentren
descubiertos por la fricción del algodón.
REPORTE DEL CASO: TABLA 1. Especificaciones
Paciente femenina de 42 años ingresa a la clínica manifestante su motivo de
consulta “quiero quitarme las manchas de mis dientes de enfrente”. Paciente
sana, sin datos patológicos aparentes. El grado de fluorosis aparentemente no
afectaba en gran medida su estructura dental (fig.01).
Fig.01 PREVIO AL TRATAMIENTO