Page 5 - octubre 2017
P. 5

HUESO ALVEOLAR.                                                                                                                       5

El hueso alveolar, consta de dos regiones distintas: una capa externa de hueso
compacto, la lamina dura, en el cual el ligamento periodontal esta anclado, es de
tipo fibroso y tiene numerosas perforaciones para el paso de fibras nerviosas y
vasos sanguíneos; y una zona interna de hueso esponjoso cuya cantidad varia en
diferentes lugares.Resulta interesante destacar que a diferencia de la dentina,
el hueso que rodea al ligamento periodontal permite una mayor liberación de la
presión que la que presenta el tejido pulpar durante una reacción inflamatoria.
Esto explica el porqué la inflamación de la pulpa es mas dolorosa que la
inflamación en el ligamento periodontal.

PARTE APICAL.

El concepto clasico de la anatomía radicular apical se basa en tres sitios
anatómicos e histológicos presentes en la región apical de
una raíz: la constricción apical (CA), la unión cemento-dentina
(UCD) y el foramen apical (FA).

La descripción de Kuttler de la anatomía del ápice radicular
incluye el conducto radicular que se afina desde el orificio
del conducto hasta la Constricción apical (CA), generalmente
situada a menos de 0.5 a 1.5 mm del Foramen Apical (FA). En
general, la CA se considera la parte del conducto con menor
diametro; también es el punto de referencia usado por los
clínicos con mas frecuencia como terminación apical para la
conformación, limpieza y obturación. Los vasos sanguíneos     1. vértice o centro apical. 2. centro del foramen.
de la pulpa son estrechos en la CA, lo que dificulta el        3 distancia entre el vértice o centro apical al
tratamiento con éxito de la inflamación en el conduto.         centro del foramen. 4. diámetro del foramen.
                                                              5. diámetro foramen-conducto. 6. desnivel de
                                                                 los diámetros. 7 diámetro del conducto a la
La UCD es el punto del conducto donde el cemento se           altura de los puntos de unión cemento-dentina-
une con la dentina; también es el punto donde termina el
tejido de la pulpa y comienzan los tejidos periodontales.       conducto (CDC) que se encuentran al mismo
                                                              nivel. 8. diámetro del conducto al nivel del punto
La localización de la UCD en el conducto radicular es muy de unión CDC distante. 9. diámetro del conducto
variable. Generalmente nos se encuentra en la misma zona      al nivel del punto de unión CDC cercano. 11.
que la CA, y suele estar situada aproximadamente a 1 mm del ubicación del diámetro menor del conducto
FA. (42%). 13. distancia entre el centro foraminal y el
                                                                                      diámetro mas estrecho del conducto. 14,14ª,14b
Desde la CA, o díametro apical menor, el conducto se          puntos de unión entre el cemento, dentina
enesancha conforme se aproxima al FA, o díametro apical       y conducto. 18. grosor del cemento del lado
mayor. El espacio entre los díametros mayor y menor se ha derecho del conducto. 19. grosor del cemento
descrito como forma de embudo o hiperbólica. La distancia     del lado izquierdo del conducto. 20. grosor del
media entre los díametros mayor y menor es de 0.5 mm          cemento derecho en su rápido adelgazamiento.
en las personas jovenes y de 0.67 mm en las mayores. La        21. grosor del cemento izquierdo en su rápido

                                                                 adelgazamiento. Tomado de Kuttler, 1955
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10