Page 9 - octubre 2017
P. 9

La mayoria de las escuelas europeas y americanas, creen que la instrumentación      9
y obturación tiene que estar contenida dentro de el conducto radicular
(Cailleteau & Mullaney 1997), y otros autores, han reportado que la obturación
e instrumentación ha sido mas corta en relación al ápice radiográfico y mas
precisamente a la constricción apical.
Desde el punto de vista clínico, son muchos los factores que influyen en
el éxito del tratamiento. El tercio apical, constituye una de las principales
consideraciones endodóncicas que ha requerido mayor atención por parte de
investigadores y clínicos debido a la complejidad anatómica que caracteriza
esta región, lo que representa, en la mayoría de los casos, un inconveniente para
el operador.

TIPOS DE CONDUCTOS
•	 Conducto Colateral:
-Emerge del principal, tiene menor diámetro, va ligeramente paralelo al principal,
desembocando en un foramen individual.
•	 Conducto Lateral:

    -Sale del principal, va casi perpendicular a este y desemboca por encima del
1/3 apical.
•	 Conducto Secundario y Accesorios:
-Sale del principal a nivel del 1/3 apical, va oblicuamente hacia la superficie
radicular.
-El accesorio sale del secundario y desemboca individualmente.
-Sus desembocaduras son las foraminas.
-Sus terminaciones junto con la del principal forman el delta apical.
•	 Conducto Recurrente:
-Sale del principal pero luego retorna a él.
•	 Conducto Intercurrente:
-Es pequeño y va comunicando el Conducto principal con otro principal o con el
colateral.
•	 Conductos Cavo Interradiculares:
-Conductillos pequeños, sinuosos, que salen del piso de la cámara pulpar de
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14