Page 42 - marzo 2017
P. 42

que lo aborda como un saber cultural, siendo ciales en la formación académica del jurista

un enfoque totalmente diferente al que está actual, ya que sólo así podrá vivir a plenitud

habituado el estudioso del Derecho.  el Derecho.

Bajo esta tesitura, es necesario que el pro- El nuevo reto del abogado y de la Filosofía

fesional del Derecho sea consciente de su del Derecho es encontrar nuevas formas

postura iusfilosófica, sólo de esta forma se de comprender y hacer el Derecho. Esto

podrá alcanzar una praxis jurídica con tras- sólo podrá lograrse al interactuar con otras

cendencia, para así operar, ejercer, enseñar formas de comprender la realidad, es decir,

e investigar el Derecho,desde una práctica con otras ramas de la filosofía, como lo son

reflexiva que le permita crecer como espe- la filosofía política, la filosofía de la cultura,

cialista del mismo, en otras palabras, vivirá la filosofía moral, entre otras, ya que las mis-

el Derecho.                          mas pretenden dar diferentes explicaciones

                                                       racionales de la realidad. Esto no implica
Todo profesional del Derecho plenamente que el Derecho se reduzca a otro tipo de
consciente, debe por lo menos comprender fenómenos sociales, o qué por el contrario,
las preguntas esenciales acerca del Derecho, se pierda su esencia en la diversidad de los
como lo son las siguientes:¿qué es el Dere- mismos. La interacción señalada es necesaria
cho?, ¿qué es el saber jurídico y cuántas clases puesto que dará una mayor comprensión del
hay?, ¿cómo se conoce y comprende el Dere- Derecho a quien pretenda abordarlo, se debe
cho?, ¿el derecho tiene valores o moral?, ¿qué tener claro que es un trabajo cognoscitivo
estructuras lógicas abarca el Derecho?, ¿hay complejo, pero así debe de ser, puesto que
un solo sentido de la Ley?. Las preguntas compleja es la realidad.
anteriores, son sólo una pequeña parte de la

gran cantidad de interrogantes que se puede De no existir las interacciones señaladas,

plantear el jurista al momento de abordar el razonamientos como el novel de literatura

Derecho.                             Vargas Llosa, quien utiliza el concepto antes

                                                                     señalado de Foucault, no podrían construirse,
              La búsqueda de respuestas a las preguntas ya que para referirse a la cultura occidental
              anteriores no puede ser de cualquier forma, utiliza conceptos complejos previamente
              sólo a través del diálogo racional, así como construidos, lo cual se observa al señalar lo
              una adecuada interpretación desde una siguiente: “En la historia de la humanidad
              posturaiusfilosófica, será la manera en que algunas formas culturales han sobresalido
              se podrá lograr responderse a estos cuestio- sobre otras; de esta manera por mucho tiem-
              namientos existenciales del Derecho. A su po la cultura en occidente fue inseparable de
              vez, se debe resaltar que estas capacidades la religión y del conocimiento teológico; en
              de argumentación e interpretación, sonesen- Grecia lo fue de la Filosofía, mientras que
42

                                     la tribuna . escuela de derecho . marzo 2017
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47