Page 5 - Revista ULM enero 2020
P. 5

INTRODUCCIÓN                                               5

          Este trabajo de revisión tiene como objetivo mostrar la
          importancia del manejo tanto oral como sistémico del
          paciente para la preservación del mayor número de
          órganos dentarios ya que esto representa su mejoramiento
          en la calidad de vida.

          De tal forma que lo que aquí se muestra está dirigido a
          los profesionales de la salud incluidos en el manejo de
          patologías que afectan de manera directa o indirecta a los
          órganos dentarios y/o sus estructuras de soporte.
          Salud Oral

          El término “Salud”, de acuerdo con la OMS, es el completo
          bienestar psicológico, físico y social (Gil-Montoya, Ferreira
          de Mello, Barrios, Gonzalez-Moles, & Bravo, 2015; Khan,
          Ghani, & Nazir, 2018).
          Debido a las distintas condiciones económicas y servicios
          de salud, existen diferencias muy grandes entre los países
          y la gran mayoría de los cuestionarios de salud se enfocan
          en el grupo de edad de 65 a 74 años (Gil-Montoya et al.,
          2015). Sin embargo, en México, en 2013, al examinar a
         13 966 sujetos de 35 años en adelante, se mostró que la
          salud general de moderada a pobre es mayor en mujeres,
          en personas con nivel socioeconómico bajo, con sobrepeso
          u obesidad, vida sedentaria, con alguna discapacidad,
          alcoholismo o alguna enfermedad crónica repercutiendo
          esto en su calidad de vida (Maupomé, 2014).

          De acuerdo con la OMS, el término calidad de vida se
          refiere “a la percepción de un individuo en cuanto a su







          revista de la Universidad Latina de México
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10