Page 8 - Revista ULM enero 2020
P. 8
8 tabaquismo, consumo deficiente de frutas y vegetales
y falta de visitas periódicas al dentista, enfermedad
periodontal (Dioguardi et al., 2019) así como otros factores
como discapacidad, bajo nivel cognitivo y pobre estado de
salud general (Peltzer et al., 2014) ya que el deterioro de
la función masticatoria influye notablemente en la ingesta
calórica reducida así como de proteínas en la enfermedad
renal crónica (Gil-Montoya et al., 2015; Ioannidou,
Swede, Fares, & Himmelfarb, 2014) y a menor toma de
vegetales mayor probabilidad de desarrollar enfermedad
cardiovascular y sufrir un infarto por lo que se refuerza su
asociación con la pérdida dentaria (Ikebe, 2015; Tooth loss
and stroke, 2014) así como la presencia de Enfermedad
de Alzheimer (Dioguardi et al., 2019, 20|19, n.d.; Pengpid
& Peltzer, 2018).
También se considera que el aumento de órganos dentarios
extraídos exacerba la depresión, ansiedad y disminución de
autoestima (2018)por lo que se también asociados con el
inicio de la enfermedad periodontal (Peltzer et al., 2014).
Es importante tomar en cuenta que a mayor edad aumenta
el deterioro motor y sensitivo, influyendo la pérdida
dentaria por la disminución de los contactos oclusales
eligiéndose la ingesta de alimentos suaves y fácilmente
masticables (2018; Gil-Montoya et al., 2015; Ikebe,
2015) concluyéndose que las fuerzas masticatorias son
representativas de función oral y se encuentran asociadas
de manera importante con la ingesta de vitaminas y fibra en
la dieta más que el número de dientes remanentes (Ikebe,
2015), influyendo también el flujo salival inadecuado para
el desarrollo de estomatitis generando inapropiado balance
diciembre 2019