Page 7 - Revista ULM enero 2020
P. 7

Se define como el estado en el que se pierden todos los    7
          órganos dentarios naturales y es un indicador de salud
          importante que refleja la eficiencia de los sistemas de salud
          de un país (2018; Gil-Montoya et al., 2015; Peltzer et al.,
          2014). no necesariamente es parte del proceso natural
          de envejecimiento (2018) y representa el marcador final
          de enfermedad dentro de la salud oral (Kailembo et al.,
          2017, n.d.), por lo que puede significar un indicador de
          salud que puede ser incluido al evaluar a un paciente con
          multimorbilidad (20|19).
          En 2010, en el estudio Global Burden Disease, se
          consideró a la pérdida dentaria entre las 100 condiciones
          de salud que provocan daño a la población, estimándose
          que es mayor el impacto cuando el número de dientes
          perdidos es superior a 12 incluyendo los órganos dentarios
          anteriores (Batista, Lawrence, & Rosário de Sousa, 2014)
          y se encuentra asociado a la mala o pésima salud general
          (Maupomé, 2014) ya que los órganos dentarios son muy
          importantes en el proceso masticatorio (Dioguardi et al.,
          2019).

          Entre los factores asociados con el edentulismo se
          encuentran:

          Factores socioeconómicos como ser mujer, tener bajo
          nivel educativo, estatus socioeconómico bajo, vivir en
          zonas rurales (Batista et al., 2014; Marcenes et al., 2013;
          Maupomé, 2014; Peltzer et al., 2014; Roberto et al., 2019;
          Santos et al., 2015).

          Presencia de enfermedades crónicas como asma, diabetes,
          artritis reumatoide e hipertensión arterial, obesidad,








          revista de la Universidad Latina de México
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12