Page 13 - marzo 2017
P. 13

ANTECEDENTES DEL
MATRIMONIO IGUALITARIO.

2º. SEMESTRE: BRISEIDA HERRERA RÍOS
                       Materia: Derecho Civil I

El día 11 de diciembre de2015 se publicó la voluntad de permanencia y de ayuda mutua.

jurisprudencia en torno al matrimonio igua- Contiene los mismos requisitos, impedimen-

litario, como resultado de cinco sentencias tos y obligaciones que el matrimonio. Para

emitidas a favor sobre personas del mismo su creación es necesario hacerse constar por

sexo que deseaban casarse. Entró en vigor el escrito la manifestación expresa de ambas

día 14 de diciembre del 2015, desde ese día partes de vivir juntos en el hogar común,

las personas del mismo sexo pueden contraer con voluntad de permanencia y ayuda

matrimonio interponiendo una tesis juris- mutua, Puede contener la forma en que las

prudencial en el registro civil de su ciudad. o los convivientes regularán la Sociedad de

                                                 Convivencia y sus relaciones patrimoniales,
Pero antes de esta maravillosa creación exis- a diferencia del matrimonio sino especifican
tieron dos recursos sumamente parecidos: las relaciones patrimoniales se entenderá que
Decreto De Ley de Sociedad De Conviven- cada conviviente conservará el dominio, uso
cia para el Distrito Federal y el Pacto Civil y disfrute de sus bienes, así como su admi-
de Solidaridad.
                                                 nistración.

El primero como su nombre lo dice es             Será ratificado y registrado ante la Dirección
solamente válido en la Ciudad de México,         General Jurídica y de Gobierno del Órgano
se publicó en la gaceta oficial del Distrito     Político Administrativo del domicilio donde
Federal el día 18 de noviembre de 2006, se       se establezca el hogar común, con la presen-
entiende por sociedad de convivencia a un        cia de dos testigos mayores de edad.
acto jurídicobilateral , que nace cuando dos

personas físicas de diferente o del mismo La segunda figura es válida solamente en el

sexo, mayores de edad ,con capacidad jurí- estado de Coahuila desde el año de 2014,

dica plena, establecen un hogar común, con la Sociedad de Convivencia se constituye,

                                                                                                 13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18