Page 15 - marzo 2017
P. 15
“EL ARBITRAJE COMERCIAL
EN EL DERECHO
INTERNACIONAL E INTERNO”
Mariana Trueba Rosas, 8º. semestre
Derecho Internacional Privado
Mtra. Lucia Ramos Barahona
INTRODUCCIÓN. Para poder hablar de arbitraje comercial es
Encontrándonos en el siglo XXI la necesidad necesario partir de su concepto;la Comisión
de disponer de medios rápidos, eficaces y Interamericana de Arbitraje Comercial lo
económicos para la solución de conflictos define como:
es cada vez es más grande, ya que esto se “ Método alternativo de solución de conflic-
convierte en un elemento de gran relevancia tos por excelencia en el ámbito comercial,
para el crecimiento y estímulo del comercio constituyéndose para la comunidad nacional
tanto a nivel nacional como internacional, e internacional, en el que una o más per-
razón por la cual surge el interés de realizar sonas físicas o jurídicas involucradas en un
el presente trabajo con el tema arbitraje co- conflicto, difieren su solución a un tribunal
mercial, al ser este el medio por excelencia arbitral el cual resolverá de forma definitiva
para resolver conflictos en esta materia. el conflicto”.(Comisión Interamericana de
Arbitraje Comercial, 2017)
Para el desarrollo del mismo se recurrió a un
breve desglose de que es el arbitraje comer- Mientras que el Derecho interno lo define
cial, los beneficios que este trae a las partes como todo procedimiento arbitral de ma-
así como los ámbitos en que este se puede teria comercial, sin importar que sea o no
encontrar, asimismo se realizó un análisis de una institución arbitral permanente ante
la legislación interna y de instrumentos in- la que se lleve a cabo, esto de acuerdo al
ternacionales a fin de verificar las diferencias artículo 1416 fracción segunda del código
y similitudes en la regulación de la figura del de comercio.
arbitraje comercial. De los conceptos analizados se desprende
EL ARBITRAJE COMERCIAL. que el arbitraje comercial es un mecanismo
15