Page 4 - Gaceta Nutricion abr 21
P. 4
mencionado, queda claro que para llevar a cabo estas estra- CAMBIOS DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
tegias de manera adecuada para la prevención, depende en
parte del nivel de comprensión, y de interpretación de la DURANTE LA PANDEMIA Y SUS
información proporcionada, del nivel educativo y cognitivo
para el uso de las herramientas para aplicar las estrategias, EFECTOS EN LA SALUD
así como, la preocupación de las personas por su salud y
la de los demás. Por tanto, los profesionales del área de la Correa Morales Roldan Hipolito, Arroyo
salud, deben estar preparados para este tipo de emergen- Hernández Miriam, ConejoTovar Ma.
cias, en donde la educación para la salud, los medios, la Guadalupe, Estudiantes de Lic. Nutrición
comunicación, el tipo de información, las herramientas, los Vázquez-Hernández Ma. Cristina, Catedrático.
recursos, las estrategias son importantes para el control y Escuela de Nutrición
mejoramiento de la situación.
Introducción
Se avecinan grandes retos para los profesionales en el área
de la salud y para los sistemas de salud del mundo por ¿Cuánto ha cambiado tu vida? La pandemia por SARS-COV-2 trajo consigo muchos cambios en
luchar para mantenerse en el nivel requerido, lo que los la vida de toda la población a nivel mundial, el estar encerrados supone un distanciamiento físico
hace más costosos y exigiendo más de su personal. con la disminución completa o parcial de las actividades diarias de la población tales como ir a la
escuela, al trabajo, ejercitarse, etc. Lo anteriormente mencionado provocó que muchas personas
En este número, encontrarás artículos relacionados con en nuestro país adoptaran nuevos hábitos alimenticios negativos cómo la ingesta de alimentos
la situación actual, la importancia de los cambios alimen- densamente calóricos además de una nula actividad física dando como resultado un aumento
ticios durante la pandemia y los efectos en la salud, así de peso, lo que supone un riesgo para la salud por sí mismo, pero adicionalmente incrementa la
4 como, la influencia de la alimentación en situaciones de vulnerailidad para adquirir el virus del SARS-COV-2 y presentar complicaciones ¿Estás dispuesto 5
a poner tu salud en riesgo?
estrés, el problema de la obesidad en la etapa infantil y su
relación con el uso de dispositivos, entre otros temas, que
se han seleccionado, con base al interés de los estudian- Desarrollo Humana y Dietética (2) se afirma casi la mitad
tes y los docentes. de la población afirmó que su alimentación se
Cómo antecedentes tenemos al estudio de vio afectada desde que inició el confinamiento
Claudia Méndez Delgado Pellegrini et al., en 2016, realizado en Italia ya que relataron comer todo el tiempo durante
Coordinadora Académica donde se observó que estar en casa propició el día y un aumento en el consumo diario en
una mayor ingesta calórica además de alimen- mayor porcentaje de dulces, postres, bebidas
tos ricos en grasas e hidratos de carbono así azucaradas, comida chatarra y una pequeña
cómo aumento de peso en población que se parte de la población aumentando su ingesta de
encontraba dentro de un régimen alimenticio. bebidas alcohólicas. El aumento del consumo
En España un estudio sobre la modificación de de esos alimentos con calorías vacías durante
hábitos alimentarios durante el confinamiento la pandemia trae a corto plazo aumento en el
publicado por la Revista Española de Nutrición peso y menos energía para realizar actividades
Comunitario, se observó como resultado la diarias pero esto a largo plazo infiere un grave
tendencia a un consumo mayor de alimen- problema de salud pública en México ya que a
tos saludables, menor consumo de alimentos largo plazo puede desencadenar obesidad y esta
de poco valor nutricional y un incremento del a su vez las enfermedades relacionadas, según
hábito de cocinar en casa. datos de la ENSANUT 2018 ¾ partes de los
adultos Mexicanos padecen sobrepeso u obe-
En nuestro país según datos del estudio obser- sidad colocándonos en segundo lugar a nivel
vacional de la revista española de Nutrición mundial en adultos y primero en sobre peso y
nutrenti . gaceta de nutrición . abril . 2021