Page 28 - octubre 2017
P. 28
28
Figura 1. Histograma de frecuencia que muestra la distribución de la edad de los
participantes
Las características generales del consumo de alimentos por factores
demográficos como el sexo, la edad y el grado escolar muestran las diferencias
y semejanzas entre los diferentes grupos. Para el consumo de líquidos (te,
café, refresco, leche, y otros). Tanto para el consumo de agua no se muestran
diferencias estadísticamente significativas en el consumo por sexo. Tanto
hombres como mujeres presentan los mismos índices de consumo de líquidos.
Así mismo, el consumo de alimentos (carne, frutas, pescado, verduras, huevo, y
otros).
Así mismo el consumo de alimentos muestra igualdad entre el sexo de los
participantes por ultimo no se encontró evidencia de diferenciación en los
índices CPO-D, ced y Dean en donde se mostró igualdad por sexo, todos estos
análisis se llevaron a cabo por el estadístico U de Mann-Whitney para dos
muestras independientes todos con nivel de significancia p>0.5. (Tabla 3).
Tabla 3 Semejanzas entre sexos en consumo de alimentos
Sexo Consumo de Consumo de
Agua líquidos Alimentos
Femenino Media 2.86 2.07 2.93
Desviación estándar 1.580 1.245 1.184
Masculino Media 2.61 2.00 2.73
Desviación estándar 1.298 1.031 1.464
Total Media 2.72 2.03 2.82
Desviación estándar 1.427 1.125 1.336
Con respecto a las diferencias por grupo etario en el consumo de alimentos,
líquidos y agua; se encontraron relaciones significativas y positivas entre la edad
y el consumo de agua y alimentos.
Para esta prueba se empleó una correlación de variables ordinales Rho de
Sperman con los siguientes resultados: ?(Edad, Agua)= .333,p=.009, lo que