Page 36 - octubre 2017
P. 36

Caries dental: ¿Influyen la genética y la epigenética
en su etiología?
                                                                                             36

C.D. Diego Hernando López Cortés

Revisión de la literatura

RESUMEN
La etiología de la caries dental es una preocupación permanente en la investigación
odontológica. La caries, reconocida como una de las enfermedades más antiguas, se
caracteriza por ser crónica, infecciosa, no contagiosa y de origen multifactorial, con gran
impacto en la salud pública. Hoy en día, además de todos los factores involucrados en la
tríada de la caries, se ha encontrado que también los factores genéticos y posiblemente
epigenéticos podrían contribuir a incrementar el riesgo y susceptibilidad a la caries.
Entre estos están la variación de los factores inherentes al huésped, como la herencia,
los trastornos en la formación del esmalte y la dentina, la respuesta inmune alterada a
microorganismos cariogénicos su asociación con el antígeno leucocitario humano. El
propósito de este artículo es analizar la relación que podría existir entre la etiología de
la caries dental y la genética y como desde la epigenética también podrían interpretarse
algunas de sus causas.

PALABRAS CLAVE
Caries dental, genética, epigenética, susceptibilidad, dieta, antígeno leucocitario humano.

AREAS TEMÁTICAS
Caries dental, genética.
INTRODUCCION
Recientes estudios han mostrado que dentro de los factores de riesgo que
predisponen a sufrir caries, se encuentran la variación en la calidad del esmalte
dental (porosidad y mineralización). Estos defectos, como la hipoplasia y
la amelogenisis imperfecta, se desarrollan durante la etapa embrionaria,
especialmente en bebes prematuros con bajo peso al nacer.
La amelogénesis imperfecta es un trastorno genético caracterizado por una
deficiencia en la cantidad y calidad del esmalte y se origina por alteraciones en
los genes que codifican para las proteínas del esmalte como la amelogenina,
ameloblastina, enamelina, enamelisina, calicreina y la tuftelina. El hecho de que
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41