Page 37 - octubre 2017
P. 37

individuos presenten estas alteraciones en la estructura del esmalte permite la         37
retención de placa, la colonización bacteriana y por ende el riesgo a sufrir caries.
Otro de los factores de riesgo sigue siendo la prolongada exposición del diente
a los ácidos segregados por las bacterias como el Streptococcus mutans
en el cual se han detectado diferentes variantes genéticas, que producen
la descalificación del diente. Factores genéticos, que le brindan al huésped
susceptibilidad individual o resistencia a la caries dental. Esto no implica que la
caries no pueda evitarse. Adicionalmente factores medioambientales, como la
higiene oral, la exposición al flúor, el estatus socioeconómico, el sexo, la raza y la
edad, están implicados.
Un factor coadyuvante es la respuesta inmune del huésped a la caries, donde
el complejo genético, conocido como el antígeno leucocitario humano (HLA) o
complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) desempeña un importante papel
en la interacción con los péptidos antigénicos. De acuerdo con esta interacción,
se produce la cantidad y la especificidad de los anticuerpos necesaria para
lograr una respuesta protectora contra los microorganismos causantes de la
caries.

GENÉTICA Y CARIES
La necesidad del huésped por ingerir sacarosa de forma permanente en su dieta,
permite la producción de ácidos por parte de los microorganismos como el S.
Mutans y causa la desmineralización de la estructura dental.
A la fecha se han reportado algunas descripciones del modelo genético que
podría estar involucrado en la etiología de la caries. Algunos autores hablan del
efecto de un gen mayor, causante de la caries, es decir varios genes pueden dar
susceptibilidad al huésped para que este desarrolle la caries y estos, al mismo
tiempo, pueden estar influenciados por un solo gen mayor, lo cual da lugar a un
efecto pleiotrópico.
Genes que codifican para proteínas del esmalte
A través de varios estudios, se ha demostrado cómo la alteración de los tejidos
duros del diente, como la dentina y el esmalte, sirven como nichos adecuados
para el desarrollo de las bacterias causantes de la caries dental. Así es como
los defectos del esmalte cumplen un papel importante en la arquitectura del
diente, para que la biopelicula permanezca adherida a este, proporcionando
todas las condiciones necesarias a los microorganismos para la producción de
sus desechos bacterianos.
Se han detectado así tres niveles de susceptibilidad a sufrir caries en los
individuos; estos incluyen: bajo, medio, y alto, que parecen estar relacionados
con la composición estructural del esmalte, la diferencia en su dureza, la
orientación en los cristales de hidroxiapatita, su porosidad y fases cristalinas.
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42