Page 27 - Gaceta Psicologia abr 21
P. 27
Bibliografia
Boada, J.; De Diego, R. y Vigil, A. (2003). Mobbing: análisis de las propiedades
psicométricas y estructura factorial de cuatro escalas (MOBB-90; MOBBCF-21;
MOBBCG-15 y MOBBCS-28). Revista Encuentros en Psicología Social, 1, 5.
Fornés, J. (2001). Mobbing. Maltrato psicológico en el ámbito laboral. Revista
Rol de Enfermería, 24: 756-762.
González-Trijueque, D. (2007). El acoso psicológico en el lugar de trabajo: una
aproximación desde la psicología Forense. Psicopatología Clínica Legal y Forense,
7, 41-62
Hirigoyen, M.F. (1999). El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida
cotidiana. Barcelona: Paidós.
Llaneza, J. (2009). Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la
formación del especialista. Valladolid: Lex Nova.
Leka, S; Griffiths, A; Cox, T., (2004). La organización del trabajo y el estrés.
Francia: Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 10-03-2006 de:
http://www.who.int/occupational_health/publicatio-ns/pwh3sp.pdf
Luna, A. (2003). Acoso psicológico en el trabajo (mobbing). Secretaria de Salud
Laboral: Madrid.
Piñuel, I. (2001). Mobbing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo.
Santander: Sal Térrae.
27
PSIQUE - Gaceta de la Facultad de Psicología - abríl 2021